Diputados RD: piden modificar modelo de concesión de agua potable y tener sistema público

En la resolución se da cuenta de los privilegios que poseen las empresas sanitarias, como el tener asegurado un 7% de ganancias sobre activos como mínimo; y la poca inversión realizada, respecto de lo recomendado.

Modificar los modelos de concesiones de agua potable vigentes y girar hacia un sistema donde los servicios de agua y saneamiento sean financiados y gestionados públicamente es el objetivo de la resolución 681, aprobada por la Sala de la Cámara por 90 votos a favor, 23 en contra y 33 abstenciones.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

En el texto se explica que, en el año 1998, bajo el gobierno del Presidente Eduardo Freí, se dictó la Ley 19.549, que modificó el régimen jurídico de las empresas sanitarias estatales, permitiendo la transferencia de hasta un 65% de la propiedad de las empresas al sector privado. Bajo este modelo se privatizaron las empresas sanitarias más grandes del momento: EMOS (RM), ESVAL (Valparaíso), ESSAL (Los Lagos), ESSBIO (Concepción)).

banner corporacion cultura y turismo calama

Posteriormente, en la administración de Ricardo Lagos se permitió la transferencia de la totalidad de la propiedad y se cambió el modelo de privatización, pasando a un modelo de concesiones por 30 años. Durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, se agrega en el documento, se avanzó en la privatización, manteniendo el control estatal de solo un 5% a través de Corfo.

Se resalta que con la figura de la “Transferencia del Derecho de Explotación de las Concesiones Sanitarias”, una empresa privada obtiene la concesión y las inversiones en infraestructura por un periodo de tiempo establecido de 30 años, con lo que la empresa tiene el derecho a cobrar las tarifas y hacer las inversiones necesarias para dotar de todos los servicios sanitarios a la población que atiende.

Entre el año 2001 y 2004, se cota, se concesionaron los servicios sanitarios del resto del país, salvo en Maipú, donde quedan a cargo de una empresa municipal.

Adicional a lo anterior, desde la dictadura existe un decreto que asegura un 7% de ganancias sobre activos como mínimo para las empresas sanitarias.

“Como resultado de estas políticas, al año 2017, un 95,8% de la población chilena utiliza servicios privados de agua. Esto contrasta con la situación a nivel mundial, donde más del 90% de los servicios de agua y saneamiento son financiados y gestionados públicamente, según señala la ONG Canadiense Blue Planet Project”.

Por último, entre otros antecedentes, se explica que, al año 2014, Aguas del Valle había invertido tan solo un 49% del mínimo recomendado, mientras que Essbio y Esval llegaron a un 75% y 64%, respectivamente.

La resolución fue planteada a la Sala por los RD Pablo Vidal y Catalina Pérez; PL Vlado Mirosevic y Alejandro Bernales; PPD Carolina Marzán y Ricardo Celis; y PS Fidel Espinoza.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]