CUT de El Loa rechaza proyecto del gobierno que busca aplazar negociaciones colectivas

El presidente provincial, José Mardones, precisó que al igual que las otras iniciativas presentadas buscan precarizar a los trabajadores y debilitar el sindicalismo.

Su total rechazo manifestó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) al proyecto de ley que presentó el gobierno que busca aplazar las negociaciones colectivas mientras dure el estado de catástrofe, iniciativa que desde ayer comenzó a ser analizada por la comisión de Trabajo del Senado.

Teniendo como base que este proyecto abarca desde el 18 de marzo –cuando se decretó el estado de excepción- son 814 las negociaciones que entrarían en esta prórroga y se suman las que estén programadas 60 días después que se levante esta medida.

José Mardones, presidente de la CUT en El Loa y director nacional de la CTC.

Para el presidente de la CUT en El Loa y director nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), José Mardones, argumentó que este proyecto, como las leyes que comenzaron a operar –como la protección al empleo- y el dictamen de la Dirección del Trabajo sólo atentan contra la organización sindical.

“Buscan retrocesos e invisibilizar el mundo sindical. Vemos con mucha preocupación la forma en que este gobierno neoliberal sigue avanzando en desproteger a los trabajadores y protegiendo al empresariado”, enfatizó.

Agregó que como CUT entregaron al ministerio del Trabajo un plan de emergencia, “en el que vienen diferentes temas con respecto a cómo podemos enfrentar en conjunto esta emergencia sanitaria”, sin embargo, no han tenido respuesta.

“El retroceso que vamos a tener como trabajadores claramente puede ser que casi de quitar beneficios o leyes, retrocesos que lo único que hacen es precarizar al trabajador y trabajadora”, manifestó.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]