Covid-19: capacitan a profesores para prevenir conductas suicidas en las y los adolescentes

Ya han participado más de 500 docentes de todo el país. Son talleres a cargo del ministerio de Salud.

Una de las principales causas de muerte de los chilenos entre los 15 y 24 años es el suicidio, situación que se agrava en el marco de la pandemia, en que muchos han perdido familiares y cercanos. Por este motivo, desde los ministerios de Salud y Educación se inició un taller, en el que ya han participado más de 500 profesores del país- de prevención en esta materia.

Con este curso se busca preparar a los docentes para que puedan implementar estrategias en sus comunidades educativas y desarrollar herramientas que les permitan la detección de señales de alerta en el contexto escolar.

“Este curso viene a reforzar las capacitaciones que las Seremis de Salud han venido realizando los últimos años a establecimientos educacionales, destacando su importante rol en la prevención. La idea es llegar a tiempo y lo más tempranamente posible. Las principales reflexiones de los participantes en el curso dan cuenta de la necesidad de trabajar estas temáticas al interior de escuelas y liceos. Durante 2021 se continuarán realizando estas capacitaciones, junto con la preparación de líderes y agentes comunitarios en la misma temática y la capacitación continua a equipos de salud”, explicó Belén Vargas, profesional del Programa Nacional de Prevención del Suicidio.

En tanto, a este taller se suma la “Guía de apoyo a sobrevivientes de pérdida por suicidio de un ser querido”, que se encuentra disponible en el portal web de ministerio de Salud, teniendo como objetivo “acompañar el proceso de duelo, con el objetivo de brindar ayuda a las personas que han sufrido una pérdida, como también para quienes se encuentren en posición de acompañar a alguien en proceso de duelo”.

Desde el ministerio aclararon que si bien las cifras de suicidio no han experimentado un aumento en el país, “se sabe que el contexto de pandemia puede impactar fuertemente a personas en riesgo, principalmente por las restricciones de desplazamiento y las medidas de distanciamiento físico que afectan el acceso a distracciones y fuentes de apoyo”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]