Columna: camino al centro del mundo

La mirada debe ser ampliar nuestros horizontes, desligarnos de este centralismo agobiante histórico, y posicionar a la región en el lugar que se merece a nivel mundial.

El centralismo no es nuevo, en los albores de la República, en el año 1859, se produce la batalla de Los Loros, una insurrección armada que intentó acabar con el centralismo agobiante que absorbía los recursos del norte para aumentar la  infraestructura en Santiago y postergaba irremediablemente a las provincias. 

Cuando se crean las regiones en el año 1976, se presenta como parte de un proceso de empoderamiento descentralizador, no obstante en la práctica solo se refuerza el concepto unitario que se consagra en la Constitución de 1980, con la figura de un intendente regional designado por la o el Presidente de la República.

Autoridad que de facto pasa a ser jefe de Servicio de Gobierno Interior, asumiendo todas las funciones delegadas territorialmente de la máxima autoridad gubernamental y como jefe del Gobierno Regional, asumiendo la planificación y el destino de los recursos asignados directamente a la región a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Muy pocos logran detectar esta diferencia o esta doble función y si observamos de manera crítica las gestiones de los intendentes en los últimos 20 años, nos daremos cuenta que sus esfuerzos se enfocaron más bien en la función delegada del Presidente de la República más que en la gestión del Gobierno Regional, salvo honrosas excepciones.

En este contexto es que hace unos años surge la nueva figura del gobernador regional, como parte del proceso descentralizador que se gestó con mucha fuerza desde la academia, con esfuerzos importantes de figuras como Esteban Valenzuela y Heinrich Von Baer a nivel nacional y que lograron instalar la necesidad del empoderamiento efectivo y real de las regiones en la toma de decisiones.

El próximo 11 de abril se desarrollará una elección histórica que cambiará la forma en que se delinea la política territorial en nuestro país. La elección de gobernadores regionales que se harán cargo de la función de jefe de Servicio del Gobierno Regional, dotará al territorio de un cargo que podrá planificar y vislumbrar su desarrollo, más allá de la visión centralista que ve a nuestra zona como una fuente generadora de riquezas y por lo tanto, sacrificable por el bienestar del país.

La región de Antofagasta tiene características que pueden posicionarla como una macro región a nivel global, instalándola en el concierto de la generación de energías renovables, a través de la utilización de la solar para la producción de Hidrógeno Verde, que transforme la matriz energética del mundo desde el desierto de Atacama.

La mirada debe ser ampliar nuestros horizontes, desligarnos de este centralismo agobiante histórico,  y posicionar a la región en el lugar que se merece a nivel mundial. En el futuro trabajaremos para que así sea.

Ustedes toman la decisión.

Claudio Lagos Gutierrez (FRVS).
Candidato
Gobernador Regional


Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]