Conoce en detalle qué abarca, cómo se postula y quiénes podrán acceder al plan Clase Media del gobierno

Las medidas que engloba van enfocadas en educación, hipotecarios, subsidios y créditos

Plan de Protección para la Clase Media fue el nombre que le dio el Gobierno a estas cuatro medidas que irían en directo beneficio de las familias que ganan más de $500 mil pesos y que como efecto de la pandemia vieron disminuidos sus ingresos.

Este plan tiene cuatro focos de acción y según comentó el ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristian Monckeberg se prepara una plataforma para postular a estos beneficios, una vez que se promulgue la ley.

Los sistemas de apoyo van referidos a créditos blandos, postergación de dividendos, ampliación de subsidios de arriendo y ampliación del crédito con aval del Estado (CAE) para los estudiantes de la educación superior.

El programa de Créditos Blandos Covid, está dirigido a trabajadores dependientes e independientes de clase media que no fueron beneficiados con anteriores medidas. Se trata de créditos que serán financiados y administrados por el estado con una tasa de interés del 0% y que tiene como objetivo cubrir el 70% de los ingresos perdidos por la pandemia por cuatro meses. Tendrá un tope máximo de 2.600.000.- pesos, los que serán divididos en cuatro cuotas de 650 mil pesos. Para pagar este crédito se tendrá tres años y un año de gracia.

La postergación de dividendos hipotecarios, también será con garantía del estado y está destinado para aquellas personas que están pagando su primera vivienda y producto de pandemia hayan visto mermados sus ingresos. Este beneficio busca que se puedan postergar hasta seis meses de dividendos para aquellas viviendas cuyo valor no supere las 10 mil UF, es decir los 286 millones de pesos. Otro dato importante es que no deben tener mora superior a 29 días.

La ampliación del subsidio para arriendo, está destinado a aquellas familias de ingresos medios y bajos que sus ingresos hayan disminuido al menos en un 30%. Este subsidio será por tres meses y considera un aporte de hasta 150 mil pesos par arriendos que asciendan hasta los 400 mil pesos.

Finalmente, la última medida va dirigida para los estudiantes que están cursando su educación superior. Se trata de la ampliación del crédito con aval del Estado (CAE), con una tasa preferencial del 2% y cuando se comience a pagar no superaría el 10% del sueldo ni se cobraría en caso de cesantía. El gobierno estima que cerca de 130 mil nuevos estudiantes podrán acceder a este beneficio.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]