Columna: COVID 19, el impacto en todos los ámbitos de la vida de niñas, niños y adolescentes

La Pediatría Social analiza la Salud de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) y su relación con los determinantes sociales de carácter poblacional y sin exclusiones y no solo tiene que ver con lo público o con los servicios públicos.

Hoy nos preguntamos qué lugar ocupa la Salud y la vida de NNA en la Pandemia por COVID 19.

Los NNA (Niños, Niñas y Adolescentes) no tienen un lugar asignado, no son mencionados, no tienen identidad ni han sido visualizados salvo por las cuestiones educativas y las problemáticas adyacentes.

Todo pasa a importar para otros grupos y desde lo sanitario y económico, los NNA, por el contrario, pasan a un lugar de poca relevancia.

Otras caracterizaciones han aparecido, más producto de sus estereotipificaciones como población peligrosa, generando incluso fobia y discriminación.

Pasa a ser igual que otras fobias, como la gerontofobia o como la aversión a los orientales por el COVID o a resaltarse características negativas desde el mundo adulto, invadido de adultocentrismo.

Prácticas discriminatorias que han surgido y están asociadas a la pandemia y es importante abordar esto pues es lo que se extiende a otras discriminaciones como a las etnias o a los discapacitados.

Estas limitan incluso los accesos a los servicios, aumentando las posibilidades de alterar los programas de vacunas, por ejemplo, dando la posibilidad a mediano y largo plazo a que así aumenten ciertas infecciones como el Sarampión.

Todo esto en una verdadera epistemología de la ignorancia y generando verdaderos ghettos en las comunidades, en desmedro del bien colectivo.


Dr. Iván Silva, Pediatra.
Miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría filial El Loa y participante de la Mesa Social Covid Calama.


Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]