Columna: COVID 19, el impacto en todos los ámbitos de la vida de niñas, niños y adolescentes

La Pediatría Social analiza la Salud de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) y su relación con los determinantes sociales de carácter poblacional y sin exclusiones y no solo tiene que ver con lo público o con los servicios públicos.

Hoy nos preguntamos qué lugar ocupa la Salud y la vida de NNA en la Pandemia por COVID 19.

Los NNA (Niños, Niñas y Adolescentes) no tienen un lugar asignado, no son mencionados, no tienen identidad ni han sido visualizados salvo por las cuestiones educativas y las problemáticas adyacentes.

Todo pasa a importar para otros grupos y desde lo sanitario y económico, los NNA, por el contrario, pasan a un lugar de poca relevancia.

Otras caracterizaciones han aparecido, más producto de sus estereotipificaciones como población peligrosa, generando incluso fobia y discriminación.

Pasa a ser igual que otras fobias, como la gerontofobia o como la aversión a los orientales por el COVID o a resaltarse características negativas desde el mundo adulto, invadido de adultocentrismo.

Prácticas discriminatorias que han surgido y están asociadas a la pandemia y es importante abordar esto pues es lo que se extiende a otras discriminaciones como a las etnias o a los discapacitados.

Estas limitan incluso los accesos a los servicios, aumentando las posibilidades de alterar los programas de vacunas, por ejemplo, dando la posibilidad a mediano y largo plazo a que así aumenten ciertas infecciones como el Sarampión.

Todo esto en una verdadera epistemología de la ignorancia y generando verdaderos ghettos en las comunidades, en desmedro del bien colectivo.


Dr. Iván Silva, Pediatra.
Miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría filial El Loa y participante de la Mesa Social Covid Calama.


Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]