Colegio Licancabur celebra finales de fútbol en el Estadio Zorros del Desierto

El establecimiento, espera seguir generando instancias de encuentro para su comunidad, como fuera el debate vivido en agosto y próximos eventos, que serán el Café Literario y la Noche de la Cultura, entre otras.

Una fantástica jornada de encuentro familiar y competencia, fue la que vivieron los estudiantes del Colegio Licancabur de Calama, quienes, junto a toda su comunidad estudiantil, se tomaron el Estadio Municipal Zorros del Desierto, para vivir las finales de su torneo interno de balompié.

La instancia, que contó con la presencia del director de Educación de la Provincia El Loa, Walter Aranzaes, fue propicia para demostrar que se está retomando los espacios de encuentro fuera del ambiente netamente académico.

“Si bien la pandemia no ha finalizado, nuestro Gobierno quiere dar señales de esperanza respecto a que todos los procesos de cuidado y prevención que se han llevado adelante nos permitirán retomar una vida más cercana a la normalidad que teníamos hasta la llegada del covid-19”, expresó la autoridad estudiantil.

Jornada

La instancia comenzó con un amistoso de los pequeños del Primer Ciclo de Básica, estudiantes que desde segundo a cuarto básico corrieron tras la esférica y demostrando sus habilidades frente a los padres y madres que gritaron cada una de las jugadas de sus regalones.

Luego de ello, fue el turno de la definición del 3er y 4to puesto, en que los protagonistas fueron los equipos de “Los Noobs” contra “Los Chicharrones”, quedándose estos últimos con la presea de bronce.

El plato fuerte, lo proporcionaron los grandes finalistas, compuestos por los clubes “Los Tiesos de Media” ante “Nose FC”, quienes en un estrecho resultado de 3 a 2 definieron el campeonato en favor de los Tiesos de Media, liderados por su figura y jugador del torneo Javier Agüero alzando la Copa.

La presidenta del CEAL, Valentina Fernández, fue una de las encargadas de entregar los premios dispuestos y destacó el compromiso de sus compañeros.

“Fue una instancia muy entretenida y a lo largo de los meses que duró el proceso, en que los seis equipos inscritos lo dieron todo, nos sentimos orgullosos de esta actividad fraternal y bien elaborada”, expresó la representante estudiantil.

El establecimiento, espera seguir generando instancias de encuentro para su comunidad, como fuera el debate vivido en agosto y próximos eventos, que serán el Café Literario y la Noche de la Cultura, entre otras.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]