Calama supera los 50 mil vehículos en circulación diaria, pero autoridades descartan restricción vehicular

Municipio y seremi de Transportes descartan la medida por no ajustarse al patrón de congestión, centrando esfuerzos en ordenamiento vial y cambios en conducta de conductores.
30/03/2025
Un minuto de lectura

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto a la Municipalidad de Calama descartaron implementar restricción vehicular como respuesta a los atochamientos que afectan a la capital de la provincia El Loa. Según el titular regional de la cartera, Enrique Viveros, la medida no se justifica dado que los episodios de congestión se concentran en días hábiles y en horarios punta.

banner corporacion cultura y turismo calama

Actualmente, en Calama circulan alrededor de 52 mil vehículos, según datos entregados por la Seremi. Un estudio reciente identificó 30 puntos críticos de congestión, entre ellos los ejes Prat con Grau, Balmaceda entre La Paz y Antofagasta, y Cobija desde Aldunate a Granaderos. “La restricción vehicular se aplica en contextos más complejos. Aquí, los problemas son acotados a ciertos tramos horarios”, sostuvo Viveros.

banner corporacion cultura y turismo calama

Desde el municipio, la directora de Tránsito, Magaly Gutiérrez, dijo al Mercurio de Calama que, “durante vacaciones, por ejemplo, los atochamientos desaparecen. No se trata de una situación permanente que amerite una medida restrictiva”, afirmó. Gutiérrez enfatizó que las dificultades responden más al comportamiento vial de los conductores y a ciertos horarios críticos.

Para enfrentar el escenario, el Gobierno invertirá $4.200 millones en la modernización del sistema semafórico de la ciudad. Esta iniciativa contempla además la instalación de 13 cámaras de vigilancia vial, cuyo objetivo será monitorear en tiempo real las zonas de mayor congestión. “Estas medidas buscan dar mayor orden y fluidez a la vialidad local”, añadió Viveros.

Finalmente, se intensificará la fiscalización en el centro de Calama, especialmente ante el uso indebido de las vías como estacionamientos. También se iniciarán coordinaciones con establecimientos educacionales, dado que en sus alrededores se generan los mayores conflictos de tránsito. “La solución debe ser integral. No basta con semáforos nuevos si no hay respeto al volante”, concluyó Gutiérrez.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS