Área Mina de Gabriela Mistral mejoró sus indicadores clave durante el primer trimestre de 2021

Las áreas de Planificación, Mantenimiento y Operación Mina han logrado un cumplimiento en el movimiento de la mina de un 95%. Todo este estándar de trabajo va en la línea de la metodología C+.

Cumpliendo con lo planificado, durante los tres primeros meses del año, el área Mina de la división Gabriela Mistral mejoró -respecto al 2020- sus indicadores relacionados a rendimiento de palas y factor de carga en 10% y 2% respectivamente, así como también, redujo las colas en el Chancador Primario y, como consecuencia, aumentó la fluidez de descarga de material, beneficiando la continuidad operacional y el negocio.

“Junto al área de planificación mejoramos la condición geométrica del rajo, generando un  ancho efectivo de carguío mayor a 100 metros, para poder cargar por ambos lados, tener dos camiones preaculatados, con el estándar que requiere una operación con camión autónomo. Esto aumentó el rendimiento de la pala por sobre las 7 mil 400 toneladas por hora efectivas, con un peak de 8 mil 500 toneladas por hora, ahora el desafío es mantener esté estándar de trabajo aplicando nuestra metodología C+”, explicó el superintendente de Operación y Mantenimiento Mina, Danilo Catalán.

Asimismo, se trabajó con el área de Instrucción Mina para poner foco en la importancia del factor de llenado, tanto del balde de la pala como del camión, enfocándose en la limpieza de los frentes del carguío, de las rampas y pistas para que los camiones autónomos transporten efectivamente las 297 toneladas y no generen derrame, ya que afecta la velocidad de los Caex y ocasiona colas en el Chancado.   

Para el ingeniero de turno mina, Isaías Morales, el trabajo mancomunado ha sido fundamental para alcanzar estos números y cumplir con los planes de implementación tácticos (PIT) del área, que son el aumento movimiento mina, rendimiento de pala y utilización de camiones. “Lo importante ha sido tener la estrategia del negocio súper clara y hacia dónde queremos orientar los resultados, lo cual también decanta con los(as) operadores(as) conectados(as) hacía el mismo propósito”, aseveró.

El área de Control de Producción e Instrucción Mina ha trabajado en la retroalimentación constante como herramienta para corregir brechas y empoderar a los(as) operadores(as). “La idea es que sea un proceso de mejora continua, en el que se motive y reconozca al(la) operador(a). Esto ha beneficiado las conductas de seguridad, los cuidados a los equipos y la operación propiamente tal”, manifestó el ingeniero Control de Producción y líder de instrucción Mina, Daniel Gajardo.

“Observando bien qué brechas y falencias teníamos alcanzamos estos rendimientos, logramos tener el camión lo más cerca posible al aculatamiento de la pala, optimizando el radio del giro. Estos factores nos permiten un carguío al 100%”, comenta Cristián Gómez, operador de carguío de la mina, quien obtuvo uno de los peak en el rendimiento del equipo.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]