Área Mina de Gabriela Mistral mejoró sus indicadores clave durante el primer trimestre de 2021

Las áreas de Planificación, Mantenimiento y Operación Mina han logrado un cumplimiento en el movimiento de la mina de un 95%. Todo este estándar de trabajo va en la línea de la metodología C+.

Cumpliendo con lo planificado, durante los tres primeros meses del año, el área Mina de la división Gabriela Mistral mejoró -respecto al 2020- sus indicadores relacionados a rendimiento de palas y factor de carga en 10% y 2% respectivamente, así como también, redujo las colas en el Chancador Primario y, como consecuencia, aumentó la fluidez de descarga de material, beneficiando la continuidad operacional y el negocio.

“Junto al área de planificación mejoramos la condición geométrica del rajo, generando un  ancho efectivo de carguío mayor a 100 metros, para poder cargar por ambos lados, tener dos camiones preaculatados, con el estándar que requiere una operación con camión autónomo. Esto aumentó el rendimiento de la pala por sobre las 7 mil 400 toneladas por hora efectivas, con un peak de 8 mil 500 toneladas por hora, ahora el desafío es mantener esté estándar de trabajo aplicando nuestra metodología C+”, explicó el superintendente de Operación y Mantenimiento Mina, Danilo Catalán.

Asimismo, se trabajó con el área de Instrucción Mina para poner foco en la importancia del factor de llenado, tanto del balde de la pala como del camión, enfocándose en la limpieza de los frentes del carguío, de las rampas y pistas para que los camiones autónomos transporten efectivamente las 297 toneladas y no generen derrame, ya que afecta la velocidad de los Caex y ocasiona colas en el Chancado.   

Para el ingeniero de turno mina, Isaías Morales, el trabajo mancomunado ha sido fundamental para alcanzar estos números y cumplir con los planes de implementación tácticos (PIT) del área, que son el aumento movimiento mina, rendimiento de pala y utilización de camiones. “Lo importante ha sido tener la estrategia del negocio súper clara y hacia dónde queremos orientar los resultados, lo cual también decanta con los(as) operadores(as) conectados(as) hacía el mismo propósito”, aseveró.

El área de Control de Producción e Instrucción Mina ha trabajado en la retroalimentación constante como herramienta para corregir brechas y empoderar a los(as) operadores(as). “La idea es que sea un proceso de mejora continua, en el que se motive y reconozca al(la) operador(a). Esto ha beneficiado las conductas de seguridad, los cuidados a los equipos y la operación propiamente tal”, manifestó el ingeniero Control de Producción y líder de instrucción Mina, Daniel Gajardo.

“Observando bien qué brechas y falencias teníamos alcanzamos estos rendimientos, logramos tener el camión lo más cerca posible al aculatamiento de la pala, optimizando el radio del giro. Estos factores nos permiten un carguío al 100%”, comenta Cristián Gómez, operador de carguío de la mina, quien obtuvo uno de los peak en el rendimiento del equipo.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]