SOCIEDAD

Cerca de 100 agricultores participaron en primera versión de seminario: “Agricultura Sostenible en el Salar de Atacama”

Mejoramiento productivo y creación de nuevas variedades como alternativa al cambio climático; humedales, sitios tradicionales de pastoreo; y utilización de Atriplex (arbustos forrajeros) para la producción de biomasa en terrenos marginales de zonas áridas, fueron parte de las temáticas que se abordaron en el primer seminario agrícola impulsado por el programa Atacama Tierra Fértil de SQM, que convocó a cerca de 100 agricultores y agricultoras de la comuna de San Pedro de Atacama. A este encuentro asistieron hombres y mujeres [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Hongos podrían recuperar producción de ajos en Río Grande

La producción de ajos en la localidad de Río Grande, al interior de Calama, hace años que viene a la baja. Esto tiene en alerta a la agricultura local, que hoy cuenta con el apoyo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), quienes realizan ensayos con hongos endófitos para disminuir las enfermedades de suelo y así dar mayor fuerza a los cultivos por sobre la maleza Mostaza Negra. Estos hongos establecen una asociación simbiótica de protocooperación con la planta, donde ambos [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Agricultores de Río Grande conocen otras realidades en el control de la Mostaza Negra

Un viaje que quedará grabado en sus memorias, vivieron las y los agricultores de la localidad de Río Grande, quienes viajaron hasta Chiu Chiu para conocer cómo trabajan sus colegas en el manejo y control de la maleza Mostaza Negra. Además, en el recorrido intercambiaron experiencias con integrantes de los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) Calama Oriente, Chunchuri y Likantatay, quienes también fueron parte de esta gira técnica. La iniciativa fue parte de una serie capacitaciones e intercambios, que son [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Comunidad de Río Grande y Codelco resguardan la crianza de animales con nuevos corrales

Gladys Mendoza es comunera de Río Grande y su principal actividad es la crianza de conejos y cuyes, labor que el año pasado se vio gravemente afectada porque no tenía un lugar para resguardarlos. Sin embargo, su comunidad postuló un proyecto a los Fondos Concursables 2020 de Codelco, el que hoy le permite tener un corral que le facilitó el cuidado de sus animales como también del forraje. “Me ha servido mucho para la protección de mis animales, para la [Seguir leyendo]