Comunidad de Río Grande y Codelco resguardan la crianza de animales con nuevos corrales

Distrito Norte apoyó a los comuneros en la construcción de infraestructura que permite dar cobijo y proteger el forraje, facilitando el enfrentar en mejores condiciones las lluvias y el frío.

Gladys Mendoza es comunera de Río Grande y su principal actividad es la crianza de conejos y cuyes, labor que el año pasado se vio gravemente afectada porque no tenía un lugar para resguardarlos. Sin embargo, su comunidad postuló un proyecto a los Fondos Concursables 2020 de Codelco, el que hoy le permite tener un corral que le facilitó el cuidado de sus animales como también del forraje.

“Me ha servido mucho para la protección de mis animales, para la alfalfa y mis cosas. Doy las gracias porque necesitábamos un corral, porque con la lluvia los conejos se nos mojaban y el año pasado se murieron y el pasto se pudrió”, contó.

Un proyecto que benefició a diez familias de Río Grande, avance que fue destacado por el presidente de la comunidad, Francisco Terán, quien precisó que “estamos protegiendo a nuestros animales, por lo que estamos muy agradecidos que se hagan este tipo de iniciativas. Como directiva tenemos mucha satisfacción de haber trabajado en esto para nuestros vecinos”.

Mientras que la secretaria de la comunidad, Pamela Condori, agregó que la construcción de estos corrales responde a un requerimiento que detectaron luego de un levantamiento en terreno de las necesidades que existían en el poblado.

“Nos adjudicamos este proyecto que es un tremendo beneficio para las personas que no tenían un techo para cubrir a sus animales. Hoy esto es un avance, es un desarrollo para nuestro pueblo. Hemos tenido experiencias muy buenas con Codelco, porque son redes de apoyo que ayudan”, comentó.

En tanto, tras una visita al poblado, la directora de Asuntos Comunitarios de Codelco Distrito Norte, Irene Vega, precisó que los fondos concursables y los convenios que ejecuta la Corporación apuntan directamente a dar valor social a los territorios y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

“Como Codelco tenemos la convicción que trabajar unidos con nuestras comunidades aledañas es el camino para lograr que puedan adquirir herramientas para mejorar sus actividades de manera sustentable. Pues con estos corrales podrán asegurar la crianza de sus animales, como también el alimento que requieren. Estamos muy contentos de la participación en nuestros Fondos Concursables, pues estos buscan ayudar a satisfacer las demandas que tienen las y los vecinos de nuestras zonas aledañas”, puntualizó.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]