Presentan proyecto de infraestructura del Centro de Formación Técnica de Calama

Diseño contempla la construcción de un moderno edificio que permitirá ampliar la oferta académica en la región.

Fue en enero de este año, cuando el Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Antofagasta abrió sus puertas para su proceso de matrículas y 8 meses después presentó al directorio el proyecto de infraestructura, que es la base de lo que será el futuro edificio educacional.

Proyecto que fue probado por el directorio, lo que permite que avance a su siguiente etapa, obtener el financiamiento del Ministerio de Educación.

“Este hito es un gran avance para el proyecto educacional que comenzamos, se trata de la construcción de nuestro propio edificio, en el que contaremos con talleres, laboratorios, auditorio, áreas comunes, cafetería y oficinas administrativas, de manera de entregar los mejor para nuestros alumnos”, manifestó Daniel Solís Igor, rector del CFT Calama.

El Centro de Formación Técnica estará emplazado en el sector norte de la ciudad, exactamente en lo que hoy se conoce como el “Recrea tu vida”, terreno entregado por Codelco al CFT en comodato por 50 años. Superficie de 12.917 m2 donde se construirá el recinto educacional.

Daniel Solís, rector del CFT Calama.

“Proyectamos que en mayo del próximo año comenzarán las obras de construcción, para finalizarlas a fines del primer semestre del año 2022” agregó la máxima autoridad del CFT Calama. Señalando además que con la nueva infraestructura, aumentarán las carreras a impartir y el número de matrículas, entregando una mayor oferta académica.

En total, será una construcción de 2,920 m2, la que contempla talleres, laboratorios, auditorio con capacidad de 90 butacas, biblioteca, un bar lácteo, terraza, oficinas y áreas comunes, en las que también se consideran áreas de distracción como canchas para potenciar el deporte.

Se contempla un diseño pasivo, un método utilizado en arquitectura con el fin de obtener edificios que logren su acondicionamiento ambiental mediante procedimientos naturales. Además de las características propias de los materiales de construcción, su diseño permitirá en su segundo nivel el buen aprovechamiento de la luz natural, un recurso disponible la mayor parte del año en nuestra ciudad.

Es así que uno de los anhelos de Calama comienza a plasmarse a través de la construcción del Centro de Formación Técnica Estatal de la región, entregando una interesante oferta académica para la comunidad.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]