Presentan los desafíos del Distrito Norte de Codelco en el lanzamiento internacional de Exponor 2022

Se realizó el primer webinar del ciclo de encuentros que buscan promocionar este evento, el que contó con asistentes de 23 países de América, Europa, Asia, África y Oceanía.

En el lanzamiento internacional de Exponor 2022 y ante más de 150 representantes de diversas empresas extranjeras, embajadores, diplomáticos y agencias de comercio e inversión de los cinco continentes, el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, André Sougarret, expuso acerca del proceso de transformación de la compañía, de los proyectos estructurales y los desafíos del Distrito Norte.

Respecto a esto último, el ejecutivo resaltó tres pilares que sustentan las metas que tienen las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral, los que apuntan a fortalecer la gestión de seguridad, reducir el consumo de agua continental, optimizar el uso del territorio y reforzar el acercamiento y cadena virtuosa con las comunidades.

“Estamos desarrollando un proyecto que nos permitirá traer agua desalinizada desde Tocopilla, el que ya estamos pronto a aprobar y que nos permitirá disminuir nuestro consumo de agua en los próximos años, con una capacidad de transporte del orden de 840 litros por segundo”, explicó Sougarret en el marco del primer desafío.

En cuanto a la deposición de relaves, comentó que se están realizando una serie de inversiones que apuntan a “aprovechar de mejor forma el territorio, utilizando tecnología que nos permitirá no abarcar más espacio, sino que usar de mejor manera el que ya tenemos”.

Mientras que, respecto al trabajo de la comunidad, Sougarret manifestó que la estrategia que ya se está desarrollando se enfoca en “darles oportunidades a los proveedores locales, al desarrollo de la educación y -por ejemplo- aportar con mayor fuerza a las comunidades de Alto El Loa y de Tocopilla”, entre otros aspectos.

Transformación

En esta presentación, Sougarret detalló que Codelco produce del orden del millón 600 mil toneladas de cobre fino con sus siete operaciones, las que están en plena ejecución y siendo protagonistas de un proceso de transformación que permita mantener este nivel por los próximos 50 años.

En este sentido, destacó los proyectos estructurales que están en ejecución, como Mina Chuquicamata Subterránea, Nuevo Traspaso Andina, la profundización de El Teniente y Rajo Inca en El Salvador. Mientras que están en estudio, RT Sulfuros Fase II y Desarrollo Futuro Andina.

“Estos son proyectos importantes, que nos proyectan mantener nuestra posición competitiva. Estamos implementando un plan de mejorar nuestra capacidad de entrega de excedentes y nos hemos comprometido con un aumento a partir de 2021 entorno a los mil millones por sobre los planes de producción que teníamos al 2018”, manifestó en su exposición.

El vicepresidente de Operaciones Norte, André Sougarret fue el encargado de abrir este primer webinar que se hizo en el marco del lanzamiento internacional de Exponor 2022, una promoción que considera un ciclo de encuentros denominados “Región de Antofagasta Chile: Oportunidades para empresas extranjeras en el mercado minero y energético”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]