Organizaciones medioambientales de Calama en alerta por demora del Plan de Descontaminación

El acta debe pasar por una serie de trámites, es por ello, que solicitan se dé celeridad al tema.

Desde la Corporación medioambiental Yareta alzaron la voz para manifestar su preocupación por la demora que ha presentado el Plan de Descontaminación para Calama indicando que “se ha venido postergando por más de 11 años y por eso como organizaciones sociales y ambientales de Calama seguimos insistiendo a la seremi y al ministerio de Medioambiente que se pueda acelerar el tranco de la firma de los ministros y que la Contraloría en su toma de razón sea en un lapso breve de tiempo”, explicó el director de la organización Sergio Chamorro.

La preocupación nace, porque en Quinteros y Puchuncaví se demoró cerca de ocho meses la tramitación de este plan de descontaminación y es por ello que “estamos muy preocupados en Calama de que ojala no se tome este largo tiempo”, detalló Chamorro.

El documento fue aprobado el pasado 14 de agosto por el Consejo de Ministros, de ahí inició su camino para ser firmado por las autoridades que estuvieron presente en la sesión, para luego seguir por La Moneda donde debe ser firmado por el Presidente y posteriormente ser enviado a la Contraloría para que tome razón y sea publicado en el diario oficial.

Sergio Chamorro, director Corporación medioambiental Yareta.

La importancia de que este plan sea tramitado rápidamente radica en que se podrá dar celeridad a soluciones concretas para descontaminar la ciudad. En este sentido, Chamorro agregó que “la mejor forma para descontaminar una comuna es con más áreas verdes y eso puede ir acelerando estos procesos, como así también la necesidad de contar con un órgano fiscalizador en la Provincia El Loa, en esta zona minera con gran cantidad de proyectos e inversión minera no cuenta con la Superintendencia de Medioambiente”.

Otro de los cambios que generará la puesta en marcha de este plan es que “las estaciones de monitoreo ya no van a seguir en manos de la gran minería, sino que van a pasar a ser administradas y operadas por parte del Estado, esto es relavante para los datos que se otorgan de la calidad del aire”, concluyó Chamorro.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]