Obispo de Calama: “Basta de un sistema social injusto, en el que unos pocos acumulan riquezas”

El Padre, Oscar Blanco, publicó una extensa columna que llama a dejar las desigualdades del país, que llevan a tener personas “vip” y frente al resto de los ciudadanos.

En base a las manifestaciones que ya cumplieron una semana a nivel nacional y a las que Calama se unió con marchas multitudinarias, el obispo de El Loa, Oscar Blanco escribió una columna que llama fuertemente a la reflexión.

Empieza con un salmo que expresa el clamor de una viuda respecto a hacer justicia frente al adversario, “es el mismo clamor que millones de personas débiles e indefensas están manifestando en las calles y plazas de nuestro país. Un clamor que por mucho tiempo las autoridades de turno hicieron oídos sordos”, recalcó.

Agregó que “ante esta indiferencia y la desconfianza en la autoridad el pueblo ha salido a la calle a expresar su rabia acumulada y decir basta. Basta de un sistema social injusto, en el que unos pocos acumulan riquezas explotando a los demás y relegándolos a las periferias”.

“Esta es la primera de todas las formas de violencias, y si alguien hoy no está de acuerdo con la violencia debe estarlo siempre. Es violento cuando suben los pasajes, la bencina, los peajes, el agua, la luz, los remedios, las contribuciones y los sueldos de la clase media y pobres siguen siendo insuficientes; las pensiones de los abuelos son una miseria”, enfatizó.

Asimismo, criticó el que existan familias que trabajen de manera excesiva sin tener un sueldo que les alcance.

“Es violencia cuando la gran mayoría de los chilenos trabajan de sol a sol y sus sueldos no les alcanza para llegar a fin de mes, pagar sus deudas y dormir tranquilo y no desvelarse pensando en el día siguiente como solucionar sus problemas y mantener la familia en paz”.

En este mismo sentido, lamentó que exista una clase elegida, que goce de privilegios que la mayoría no puede acceder.

“Es violencia cuando en Chile hay pocos ciudadanos «vip» (personas muy importantes) que tienen sueldos «vip» y viven como «vip» y muchas personas que son y viven pobres. Es violento cuando el 80% de los chilenos mayores de 18 años están endeudado y más del 50% de los trabajadores ganan menos de $400.000.  Cuando el poder, el tener, y el valer están desequilibradamente distribuidas, la justicia significa la lucha por una mayor equidad”.

El obispo también aludió el hecho de las promesas que existían para el país, “un mundo feliz, sin pobreza, sin violencia y sin delincuencia, con trabajo y sueldos más justos, con viviendas más dignas, con soluciones a los pueblos originarios”.

Sin embrago se pregunta: ¿qué tenemos hoy? Y él mismo responde: Una sociedad que sufre “dolores como de parto” (Ro 8,22), porque los pobres se cansaron de esperar, se cansaron de ver gozar un sector de la sociedad de las riquezas de todos, mientras ellos esperaban que las promesas se cumplieran y no recibían más que respuestas de tipo ideológico.

En tanto, su llamado, en particular a los católicos y cristianos, fue manifestarse con fe, no dejarse vencer por “pesimismo y la violencia, sino orando y actuando sin desesperarse, buscamos activamente la solución a los problemas. La viuda del evangelio es nuestro modelo, ella es proactiva y su grandeza esta no en aceptar su situación con la excusa de “así son las cosas”, ni dejarse llevar por la ola, hay que enfrentarla y buscar soluciones. “Buscad el reino de Dios y su justicia”.


Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]