Liberan a ranitas del Loa en la ribera del río en Calama

Especie pasó de ser considerada en estado crítico grave a crítico estable.

Cinco especímenes de la rana del Loa, Telmatobius Dankoi su nombre científico, fueron liberados hoy en la ribera del río, luego de haber sido intervenidos gracias a un trabajo que se realizó entre el departamento de Ciencias Ecológicas de la Universidad de Chile, el Zoológico Nacional, la seremi de Medio Ambiente y el municipio de Calama, a través de su dirección de Medio Ambiente.

Esta intervención permitió cambiar el estado crítico de la rana y para seguir con este trabajo fueron previamente chipeadas, lo que facilitará determinar si el hábitat de esta zona reúne las condiciones básicas para que puedan desarrollarse.

“Es un hito muy importante que nos pone contentos porque después de la crisis que se vivió con la pérdida de agua en este sector, y al volver el vital elemento, hemos podido recuperar algunos individuos que vivían en su hábitat natural, es decir, esta especie de estar en un estado crítico grave, pasa a estar a un estado crítico estable, no ha salido del peligro en que se encuentra, pero nos da una luz de esperanza y nos dice que si ejercemos gestión para la conservación, podemos tener el éxito esperado”, argumentó el director del departamento de Ciencias Ecológicas de la Universidad de Chile, Marcos Méndez.

Mientras que de la seremi de Medio Ambiente, el encargado de Recursos Naturales, Roberto Villablanca, destacó que no sólo se está haciendo un trabajo con la rana, sino con el entorno también. “El objetivo de este trabajo es también involucrar a la comunidad rural en la conservación, no solo de la rana del Loa, sino también de todas las especies que forman parte del oasis, como un pulmón verde, patrimonio natural de los calameños”, precisó.

Por su parte, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, recalcó la importancia de ser conscientes del medio ambiente de la comuna. “El daño a la biodiversidad ha sido constante, durante mucho tiempo y no lo vamos a permitir por eso que estoy ocupado en trabajar con la universidad de Chile, con los organismos públicos, el Ministerio del Medio Ambiente, para generar el cuidado de estos hábitat. Recordemos que esta especie está en peligro de extinción y no podemos permitir que esto siga y ponga en riesgo esta biodiversidad, ese es el trabajo que vamos a iniciar por medio de un convenio que vamos a firmar con la Universidad de Chile, vamos a luchar para defender nuestros recursos naturales y el desafío es proteger y resguardar nuestro ecosistemas”, puntualizó.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]