La bandera símbolo del 27F fue rematada y ahora está en el hall de una empresa de Las Condes

A pocos días de cumplirse los diez años del terremoto que afectó a Chile, se recuerda cuando el emblema fue alzado por Bruno Saldoval en la localidad de Pelluhue, Región del Maule, que fue arrasada por el tsunami del 27 de febrero.

La bandera chilena alzada en medio de los escombros tras el terremoto 8,7 Richter que afectó a la zona centro sur de nuestro país el 27 de febrero del 2010, hasta el día de hoy es recordada por lo que, como símbolo, significo para nuestro país durante el periodo de crisis.

El emblema fue alzado por Bruno Saldoval en la localidad de PelluhueRegión del Maule, que fue arrasada por el tsunami el 27F.

Según señaló El Mercurio, Sandoval explica que “dentro de lo que encontré (en los escombros), fue esa banderaNo me la llevé porque, en el fondo, no era mía. La dejé ahí no más“.

La bandera comenzó su peregrinaje luego de que Daniel Marín, un trabajador del sector, reclamara al emblema como suyo; tras esto prestó la bandera para que recorriera el mundo: acompañó a la selección chilena en el Mundial de Sudáfrica 2010, y luego pasó por el campamento “Esperanza“, previo al rescate de los 33 mineros en Atacama.

Marín, según el matutino, tras verse sobrepasado por las deudas decidió tirar a remate el pabellón en el sitio Mercadolibre en 2,5 millones de pesos, siendo pujada por Desafío Levantemos Chile, quien adquirió la bandera para posteriormente recaudar fondos.

Hoy, contra todo pronóstico, la bandera se encuentra en el hall de la empresa GPS Property, en el barrio El Golf, en Las Condes. “Esa bandera deberían haberla resguardado y metido en un museo, porque ha pasado a ser parte de la historia de Chile”, aseveró Sandoval, agregando que “siempre estará la espinita” por no haberse llevado el emblema patrio.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]