Encuentro por los derechos determinó ruta de movilizaciones y documentos con las demandas de Calama

Participaron más de 120 personas en la reunión que convocó a participantes de los distintos cabildos que se han realizado desde octubre y diversas organizaciones sociales de la comuna.

Una ruta clara, que permite conocer las principales demandas de la ciudad –las que nacen de los cerca de ocho cabildos que se realizaron en la comuna- y las movilizaciones que se desarrollarán en las próximas semanas, fue el resultado del Encuentro por los Derechos de Calama.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

Participaron más de 120 personas, que iniciaron la jornada con un almuerzo comunitario, para luego centrarse en mesas de trabajo para sacar en limpio toda la labor que se ha ejecutado desde octubre.

banner corporacion cultura y turismo calama

Una de las participantes, quien es vocera de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, Andrea Vásquez, comentó que se abordaron temáticas enfocadas en las necesidades y problemáticas que existen en vivienda, salud, educación, derechos humanos, diversidad, medio ambiente, derechos humanos y feminismo.

“Más de 500 personas participaron de estos procesos (cabildos) y hoy llevamos a cabo este encuentro que busca llevar a la práctica en acciones concretas la movilización y las demandas que hemos levantado por Calama a nivel local, como nacional”, argumentó.

En este sentido, dijo que se conformaron seis mesas y se “llegaron a acuerdos programáticos de forma sectorial y luego en una plenaria logramos acuerdos transversales de movilización que tienen que ver con iniciar un plan de trabajo de educación y autoformación popular, que pueda vincular todas las temáticas”.

Lo anterior bajo el prisma de generar procesos de cooperación a largo plazo para enfrentar el actual escenario, además de “una calendarización de acciones y movilizaciones que apuntan principalmente a que estamos en contra del gobierno de Sebastián Piñera, que estamos por un proceso constituyente popular y democrático, que buscamos generar instancias locales que puedan transformar la forma en que se ha venido gestando la ciudad”.

Invitación

En tanto, precisó que seguirán trabajando en generar más instancias de diálogo, por lo que invitó a toda la comunidad loína que quiera integrarse.

“Invitamos a las personas a participar y a informarse de algunas de las plataformas de las organizaciones, acá son varias articulaciones y tenemos una página que se llama Calama Despertó, donde damos a conocer las acciones y movilizaciones que se están llevando a cabo”, puntualizó.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]