Encuentro por los derechos determinó ruta de movilizaciones y documentos con las demandas de Calama

Participaron más de 120 personas en la reunión que convocó a participantes de los distintos cabildos que se han realizado desde octubre y diversas organizaciones sociales de la comuna.

Una ruta clara, que permite conocer las principales demandas de la ciudad –las que nacen de los cerca de ocho cabildos que se realizaron en la comuna- y las movilizaciones que se desarrollarán en las próximas semanas, fue el resultado del Encuentro por los Derechos de Calama.

Participaron más de 120 personas, que iniciaron la jornada con un almuerzo comunitario, para luego centrarse en mesas de trabajo para sacar en limpio toda la labor que se ha ejecutado desde octubre.

Una de las participantes, quien es vocera de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, Andrea Vásquez, comentó que se abordaron temáticas enfocadas en las necesidades y problemáticas que existen en vivienda, salud, educación, derechos humanos, diversidad, medio ambiente, derechos humanos y feminismo.

“Más de 500 personas participaron de estos procesos (cabildos) y hoy llevamos a cabo este encuentro que busca llevar a la práctica en acciones concretas la movilización y las demandas que hemos levantado por Calama a nivel local, como nacional”, argumentó.

En este sentido, dijo que se conformaron seis mesas y se “llegaron a acuerdos programáticos de forma sectorial y luego en una plenaria logramos acuerdos transversales de movilización que tienen que ver con iniciar un plan de trabajo de educación y autoformación popular, que pueda vincular todas las temáticas”.

Lo anterior bajo el prisma de generar procesos de cooperación a largo plazo para enfrentar el actual escenario, además de “una calendarización de acciones y movilizaciones que apuntan principalmente a que estamos en contra del gobierno de Sebastián Piñera, que estamos por un proceso constituyente popular y democrático, que buscamos generar instancias locales que puedan transformar la forma en que se ha venido gestando la ciudad”.

Invitación

En tanto, precisó que seguirán trabajando en generar más instancias de diálogo, por lo que invitó a toda la comunidad loína que quiera integrarse.

“Invitamos a las personas a participar y a informarse de algunas de las plataformas de las organizaciones, acá son varias articulaciones y tenemos una página que se llama Calama Despertó, donde damos a conocer las acciones y movilizaciones que se están llevando a cabo”, puntualizó.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]