Un 90% de adhesión tuvo la movilización de los taxis colectivos en Calama

No descartan seguir protestando y con más fuerza que la realizada hoy.

Sólo una línea de colectivos de Calama no se unió al paro nacional convocado para hoy, logrando que más del 90% de los choferes se manifestaran en una caravana que recorrió las principales calles de la ciudad.

Las asociaciones que participaron fueron Agretaxcol-Loa y Agretrac, las que pretendían finalizar en la Gobernación de El Loa para entregarle una carta a la gobernadora, María Bernarda Jopia, pero la autoridad no se encontraba en las dependencias.

En la carta, que iba dirigida al intendente, a la gobernadora y a las seremis de Transporte y Bienes Nacionales solicitaban su intervención a nivel central para acelerar las demandas históricas que no han tenido solución, resaltando que se han reunido en varias ocasiones con distintas autoridades del gobierno.

“Nuestros temas ya fueron dados a conocer cuando nos reunimos en las últimas semanas con la ministra de Transportes, Gloria Hutt Hesse, con el ministro de Economía, Lucas Palacios Covarrubias, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones Rojas y el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echeñique”, plantearon.

  • En cuanto a la agenda que proponen discutir, plantean seis puntos, el primero es poner fin al impuesto específico a los combustibles para los taxis colectivos, “porque es nuestro principal insumo de trabajo”.
  • El segundo es la entrega inmediata de un reembolso compensatorio mayor a los recibidos entre 2015 y 2017, aseverando que “no es justo excluirnos de las garantías que tienen otros medios de transportes”.
  • El tercero es aplicar una real fiscalización a la actividad ilegal en los lugares como mall, terminales de buses, paradas y paraderos del transporte público y no como ocurre en la actualidad en que solo se fiscalizan a los taxis colectivos legales.
  • El cuarto punto planteado es respetar el acuerdo de apertura de los terminales de Calama desde las 09:00 horas. El quinto apela a que no se usen más aplicaciones, poniéndole suma urgencia al proyecto que discute las app y que se cierre el parque automotriz por cinco años más.
  • El punto sexto radica en “terminar con el cobro abusivo de los terrenos de Bienes Nacionales para el uso de nuestros terminales. Queremos concesión gratuita a largo plazo. Ya realizamos nuestros planteamientos, el gobierno ratificó a la ministra de Transportes en su cargo y reemplazó a los ministros de Economía, Hacienda y Bienes Nacionales, por lo tanto, hoy estamos esperando respuesta a nuestra agenda nacional y regional de los taxis colectivos”.

“Hoy aburridos de lo anterior hemos iniciado nuestras movilizaciones, las que se irán intensificando con el paso de los días, no entendemos porque se debe llegar a este punto de inflexión para abordar y solucionar problemas históricos, los que no tienen nada que ver con la contingencia actual”, concluyeron en su comunicado ambas asociaciones.


Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]