A tres años del Estallido Social: ¿Crees que hay avances en las demandas?

En Calama el movimiento ciudadano inicio el 19 de octubre sumandose a las misma demandas que a nivel nacional.

Hoy se conmemoran tres años del llamado “Estallido Social” que tuvo su máxima expresión en las calles de Santiago. En Calama, las manifestaciones comenzaron a desarrollarse un día después y en su momento se gestaron multitudinarias marchas, hubo también vandalización de espacios públicos, incendios, saqueos y enfrentamientos con Carabineros.

La pregunta que surge ahora, es cómo se ha avanzado en las demandas que hizo gran parte del país en las calles exigiendo un mejor sistema de pensiones, educación gratuita y de calidad, salud digna, reestructuración al Sename, entre otras demandas.

Lo que se cumplió

De aquel denominado Estallido se avanzó en el acuerdo de los partidos políticos para dar vida a una nueva constitución que no llegó a puerto.


Fueron 5 millones 886 mil ciudadanos que se pronunciaron manifestando que querían una nueva Constitución y en Calama fueron 52 mil votos para esta opción. Para ello, se constituyó una Convención Constitucional elegida democráticamente, la que tuvo la misión de elaborar la que sería la nueva carta Magna. No obstante, tras un año de trabajo el resultado de la refacción del texto no convenció a los chilenos, quienes 7 millones 882 mil dijeron Rechazo y 4 millones 860 mil dijeron Apruebo.


Ahora el proceso está en foja cero, mientras los partidos políticos buscan un acuerdo para avanzar en esta materia.

Después de un poco más de mil días transcurridos del Estallido Social, la sensación de desazón ha crecido en la comunidad, la que a diario ve como se ha normalizado delitos de alta connotación social. Es de esperar que, pronto se lleguen acuerdos que puedan dar soluciones a las demandas de las y los chilenos que, por estos días, no solo piden a gritos seguridad social, si no que también dejar de sentirse vulnerables en las calles ante la delincuencia.

De las otras demandas aún no hay avances sustanciales.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]