El 67% de los chilenos quiere una nueva constitución y el 60% que sea redactada por los ciudadanos

Cadem dio a conocer su última encuesta de Plaza Ciudadana, en la que los ciudadanos ponen notas rojas y marcan tendencia sobre cómo quieren que sigan los cambios en Chile.

En la última encuesta de Plaza Ciudadana, Cadem dio a conocer cifras que dejan en evidencia qué piensan los chilenos -encuestados-, respecto a la nueva Constitución, la labor del Gobierno, de las entidades públicas y el futuro de Chile.

En este contexto, el 60% está de acuerdo en que sea el 100% de los ciudadanos electos para la creación de una nueva constitución y el 35% que sea una convención mixta, es decir conformada por el 50% de ciudadanos y 50% de parlamentarios. En tanto, el 63% de las mujeres apoya la primera opción y el 57% los hombres.

Asimismo, de este universo el 77% pertenece o se declara ser de izquierda, el 44% de centro y el 26% de derecha.

En cuanto a una nueva Constitución, el 67% de los encuestados apoya esta iniciativa, el 25% cree que se deben hacer cambios pero manteniendo como base la actual y el 4% apela a que no debiesen existir cambios. Como también el 83% aprueba el plebiscito que se realizará en abril de 2020 y sólo el 14% no está conforme.

Frente a la decisión que sea un 2/3 el quorum para aprobar los cambios, el 57% de los encuestados está de acuerdo, -siendo de estos un 78% de derecha- y un 33% está desacuerdo, siendo el 66% de izquierda en esta alternativa.

Política

Una de las preguntas realizadas por esta encuesta fue si en base a los aspectos políticos, económicos y sociales, ¿usted cree que el país va por un buen camino o por un mal camino? La respuesta entregada por los entrevistados fue categórica, el 53% se inclinó por la segunda opción y sólo el 20% por la primera, tendencia que cambió radicalmente si se compara a la opinión que tenían el 9 de marzo del año pasado, en que el positivismo llegaba al 71%.

Al realizar una evaluación a las instituciones del Estado, los chilenos encuestados mostraron toda su molestia y no dudaron en colocar notas rojas. La única que pasó la prueba fue la Policía de Investigaciones, que logró un 57% de aprobación y un 43% de rechazo.

Mientras que Carabineros tiene un 61% de rechazo, al igual el Frente Amplio con un 58%, Chile Vamos con un 63%, la oposición con un 70% y el Congreso con un 77%.


Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]