Constitución: Chilenos elegirán con plebiscito si quieren cambio y cómo lo harán

Parlamentarios discutieron por largas horas hasta que llegaron a un acuerdo por la paz social.

Un día histórico para Chile. Así fue calificada la jornada que duró hasta pasadas las dos de la madrugada de hoy, en la que parlamentarios del oficialismo y la oposición lograron un acuerdo por la paz social que permitirá que en abril próximo los chilenos puedan decidir si quieren y cómo quieren una nueva Constitución.

Con esto se deja atrás el legado que dejó la dictadura que el próximo año cumple 40 años.

El presidente del Senado, Jaime Quintana, fue quien leyó el acuerdo, precisando que es una forma de hacerse cargo y responsables de las inequidades y abusos existentes en el país.

Como también es la respuesta transversal de la mayoría de los partidos políticos, -considerando que el Comunista y Regionalista se abstuvieron de participar- al clamor de miles de chilenos en estas cuatro semanas de movilizaciones y a cientos que han sufrido la violación de sus derechos.

Fueron doce los puntos que incluye este acuerdo, entre los que destaca que en abril se realizará un plebiscito para que la ciudadanía responda si quiere o no una nueva Constitución y de optar por cambiarla, cómo se debe hacer.

Respecto a esto último, está la opción de hacerlo con representantes de la ciudadanía (asamblea constituyente) o con una convención constituyente en la que participen un 50% de parlamentarios y la misma cantidad de chilenos. Los congresistas pierden su cargo al participar en esta labor.

En ambos casos, los representantes de la ciudadanía serán escogidos en las próximas elecciones municipales de octubre de 2020, quedando inhabilitados de ser candidatos a cualquier cargo en la elección siguiente.

Tendrán nueve meses para redactar la nueva Carta Fundamental, con un período prorrogable de no más de tres meses.

Una vez terminada será sometida a plebiscito, el que tendrá el carácter de obligatorio y al entrar en vigencia Chile tendrá una Constitución 100% democrática.


Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]