Constitución: Chilenos elegirán con plebiscito si quieren cambio y cómo lo harán

Parlamentarios discutieron por largas horas hasta que llegaron a un acuerdo por la paz social.

Un día histórico para Chile. Así fue calificada la jornada que duró hasta pasadas las dos de la madrugada de hoy, en la que parlamentarios del oficialismo y la oposición lograron un acuerdo por la paz social que permitirá que en abril próximo los chilenos puedan decidir si quieren y cómo quieren una nueva Constitución.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

Con esto se deja atrás el legado que dejó la dictadura que el próximo año cumple 40 años.

banner corporacion cultura y turismo calama

El presidente del Senado, Jaime Quintana, fue quien leyó el acuerdo, precisando que es una forma de hacerse cargo y responsables de las inequidades y abusos existentes en el país.

Como también es la respuesta transversal de la mayoría de los partidos políticos, -considerando que el Comunista y Regionalista se abstuvieron de participar- al clamor de miles de chilenos en estas cuatro semanas de movilizaciones y a cientos que han sufrido la violación de sus derechos.

Fueron doce los puntos que incluye este acuerdo, entre los que destaca que en abril se realizará un plebiscito para que la ciudadanía responda si quiere o no una nueva Constitución y de optar por cambiarla, cómo se debe hacer.

Respecto a esto último, está la opción de hacerlo con representantes de la ciudadanía (asamblea constituyente) o con una convención constituyente en la que participen un 50% de parlamentarios y la misma cantidad de chilenos. Los congresistas pierden su cargo al participar en esta labor.

En ambos casos, los representantes de la ciudadanía serán escogidos en las próximas elecciones municipales de octubre de 2020, quedando inhabilitados de ser candidatos a cualquier cargo en la elección siguiente.

Tendrán nueve meses para redactar la nueva Carta Fundamental, con un período prorrogable de no más de tres meses.

Una vez terminada será sometida a plebiscito, el que tendrá el carácter de obligatorio y al entrar en vigencia Chile tendrá una Constitución 100% democrática.


Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]