Encuesta Casen 2022: Autoridades llaman a participar de este sondeo en la provincia El Loa

El sondeo de este año totaliza 2.787 hogares, divididos en 1.589 viviendas en Antofagasta, 764 en Calama, 145 en Tocopilla, 70 en San Pedro de Atacama, 66 en Mejillones, 73 en Taltal, 40 en Sierra Gorda y similar número en María Elena.

Un llamado para participar en la Encuesta Casen 2022 realizaron el delegado  presidencial provincial, Miguel Ballesteros Candia, y la seremi de Desarrollo Social y Familia,  Berta Torrejón Gallo, ante la alta tasa de rechazo (hogares sin contestar) de la muestra  que comenzó a aplicarse el 2 de noviembre en todo el país.

Antofagasta, Calama y Tocopilla presentan un 11%, 8,0% y 12,1% de rechazo, respectivamente, indicadores considerados altos y que preocupan para cumplir con la muestra objetivo de 2.787 hogares en la región, de un total de 71.028 a nivel nacional. El nivel de rechazo a nivel nacional llega a 10%.

El delegado Miguel Ballesteros, explicó que necesitamos “promover la participación  de la comunidad loína en la encuesta Casen 2022, tenemos una misión de poder llegar a 764 hogares encuestados en Calama, otras 70 en San Pedro de Atacama y, efectivamente, Calama ha sido una de las ciudades donde ha sido dificultoso acceder a todos los vecinos y vecinas, en ese sentido, queremos hacer un llamado a la comunidad a que participe, entendiendo la importancia de este instrumento”.

El proceso finaliza el próximo 31 de enero, de ahí la importancia de acelerar este sondeo.

Confidencial

En este sentido, la seremi Berta Torrejón llamó a la ciudadanía a participar en este proceso que es absolutamente anónimo, confidencial y aleatorio. También reiteró que esta medición no tiene ninguna injerencia en el tema de los beneficios sociales que pudiera tener o no una familia al momento de la entrevista.

Berta Torrejón Gallo, seremi de Desarrollo Social y Familia. 

“La idea es obtener una fotografía lo más nítida posible de lo que ocurre hoy en los hogares de la región y el país. Por eso que es que hacemos un llamado a participar con plena confianza, más aún cuando la información es confidencial y es un insumo clave para definir las próximas políticas públicas del gobierno del Presidente Gabriel Boric”, explicó.

La Casen 2022 busca entregar una radiografía certera en el ámbito socioeconómico, tanto a nivel regional como país. A diferencia de la Casen en Pandemia (2020), ahora será 100% presencial y considera la pobreza multidimensional en base a cinco categorías: Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda y Entorno y Redes y Cohesión Social.

Encuestadores

Respecto al proceso en sí, la encuestadora del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Angela Fernández, señaló que los principales problemas en Calama están asociados a las personas de sectores medios y acomodados, quienes evitan responder el cuestionario por desconocimiento.

Por tal razón, llamó a participar de este importante instrumento, especialmente en edificios y condominios. El tiempo de respuesta de la encuesta dura un mínimo de 45 minutos y puede rendirla cualquier persona mayor de 18 años que pertenezca al hogar.

La última encuesta Casen (2020) arrojó un fuerte salto de la pobreza en la región en comparación a igual proceso de 2017, con un alza de 4,2 puntos marcando un 9,3%, aunque por debajo de la media nacional que alcanzó un 10,8%.

Comunas

En el desglose regional, la encuesta de este año totaliza 2.787 hogares, divididos en 1.589 viviendas en Antofagasta, 764 en Calama, 145 en Tocopilla, 70 en San Pedro de Atacama, 66 en Mejillones, 73 en Taltal, 40 en Sierra Gorda y similar número en María Elena. Es importante señalar que el diseño muestral no considera la comuna fronteriza de Ollagüe.

Un aspecto destacado por las autoridades es que la muestra de este año permitirá dar una mirada certera de los efectos postpandemia en el ámbito socioeconómico de la región y el país.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Decomisan mil 300 kilos de carne a punto de vencer y sin refrigeración

A punto de vencer y sin cadena de frío se encontraron mil 300 kilos de carne que fueron decomisados durante esta jornada desde la “feria de las pulgas”. La intervención la concretó el municipio de Calama, a través de sus direcciones de Inspección Municipal y Seguridad Pública, Carabineros y la coordinación de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa. Esta jornada, que se enmarca en la Mesa de Fiscalización se materializó luego de la recepción de denuncias y hoy se [Seguir leyendo]

SALUD

Incremento de las consultas pediátricas llega al 80% en el Hospital de Calama

Ya hace unas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC) realizó una serie de cambios para prepararse para esta campaña de enfermedades de invierno. Pero en este momento, está en pleno reforzamiento de sus servicios, debido al aumento de atenciones pediátricas. “Hace unos meses evidenciamos consultas sostenidas en urgencia y que impactaban con pacientes hospitalizados en esta Unidad, que no era lo más adecuado. Por lo tanto, la primera modificación que hicimos fue la estructura del hospital, cambiando [Seguir leyendo]

SALUD

Cáncer de Próstata: La detección precoz es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuado

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en la población masculina y constituye la tercera causa de muerte por cáncer en hombres en Chile, después del cáncer de pulmón y del cáncer gástrico. En el último tiempo, este tipo de cáncer ha aumentado su prevalencia a nivel mundial y uno de cada ocho hombres mayores de 50 años tendrá cáncer de próstata a lo largo de su vida. La detección precoz juega un papel fundamental para poder entregar [Seguir leyendo]