Columna: Universidad Estatal para Calama

¿Qué hacemos? ¿Reclamamos, marchamos, ponemos banderas negras como hace un par de años ocurrió en la zona?

Calama debe ser de las ciudades que más aporta al fisco. Los recursos que se extraen de nuestra comuna forman parte importante del presupuesto nacional, que permite a su vez responder a las infinitas demandas sociales que tiene Chile.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

Sin embargo, poco llega de vuelta y la calidad de vida de los loínos sin duda podría ser mucho mejor.

banner corporacion cultura y turismo calama

¿Qué hacemos? ¿Reclamamos, marchamos, ponemos banderas negras como hace un par de años ocurrió en la zona?

No, las buenas ideas, los compromisos de campaña y los proyectos en definitiva se concretan con gestión. Y tenemos una deuda que pagar con Calama, una Universidad Estatal.

Hace unos meses sostuve por primera vez una reunión con el rector de la Universidad Católica del Norte Jorge Tabilo, oportunidad en la que le pregunté qué opinaba de la idea de tener una sede de la UCN en Calama y cómo podía ayudar el gobierno a cumplir con este anhelo.

Se mostró receptivo. Así partimos. Luego, me reuní con el ex Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, para comentarle la idea y señalarle que si el gobierno ponía un terreno a disposición de la casa de estudios las posibilidades de concretar este sueño aumentaban.

Por años se venía planteando, pero tuvo cero gestión para hacerlo realidad.

Con ambas declaraciones de voluntades hechas, decidí ingresar un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados que fue apoyado por amplia mayoría y por tanto se suma otra declaración de voluntad a nuestro favor, esta vez desde el Congreso.

Hace unos días retomamos el tema, esta vez de la mano de una loína. Tamara Aguilera Jopia, fue nombrada seremi de Bienes Nacionales en nuestra región y consciente de la importancia del proyecto y la magnitud de las gestiones que se deben realizar su compromiso fue inmediato.

Sostuvimos una segunda reunión con el rector de la UCN. Esta vez con del asesor jurídico, Fernando Orellana, fuimos la seremi y yo.

Con propuesta de terreno en mano el compromiso de parte de ellos fue plantear el proyecto formalmente en la reunión del Consejo de Rectores en el mes de marzo y realizar el estudio necesario para la viabilidad del proyecto.

Por último y siendo un actor relevante en la concreción del proyecto, el alcalde Daniel Agusto, comprometió facilitar todos los trámites que fueran necesarios y que requieren el visto bueno de alguna dirección u organismo técnico de la municipalidad.

Es importante que la comunidad sepa en qué estamos, conozca las gestiones que hemos realizado y sepa que para nosotros más que una Universidad Estatal en Calama, esto se trata de empezar a pagar una deuda social que tenemos con la la capital minera del mundo.

No vamos a descansar hasta que este anhelo sea una realidad. Ese es mi compromiso.


Paulina Núñez Urrutia (RN).
Diputada por la Región de Antofagasta


Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]