La suspensión de clases en la Escuela Modular Bernardo O’Higgins de Tocopilla desató un conflicto público entre el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur y la Municipalidad local. El cierre fue ordenado por la Seremi de Salud debido a “deficiencias que afectan a la comunidad educativa”, específicamente filtraciones de agua detectadas en el establecimiento.
El SLEP informó la suspensión de actividades a partir del 1 de abril y aseguró que se implementará un plan de contingencia para garantizar la continuidad del proceso educativo. En su declaración pública, el servicio señaló que “esta situación responde a decisiones previas del sostenedor anterior, quien no evaluó adecuadamente las condiciones del establecimiento”.
Desde el municipio, la reacción fue inmediata. En su comunicado oficial, expresaron su molestia por las afirmaciones del SLEP y las calificaron como “dichos deliberados y mal intencionados por parte de una entidad que debería ser seria en cuanto a entregar información a nuestra comunidad”. Además, cuestionaron la responsabilidad adjudicada a la administración local anterior, Comdes Tocopilla.

El municipio defendió su gestión, asegurando que “desde principios del año pasado se han sostenido conversaciones con SLEP a fin de entregar toda la información y traspasar la infraestructura como corresponde”. También recordaron que “celebramos un convenio de colaboración donde entregamos todo el equipamiento modular al servicio local”, añadiendo que dejaron constancia de que dicho mobiliario “se deberían realizar mejoras, como las que se realizaban todos los años por parte del Daem”.

Además, las autoridades locales insistieron en que han ofrecido soluciones concretas para facilitar la presencia del SLEP en el territorio. “Se les solicitó en buenos términos que era necesario contar con personal en la comuna (…) ofreciendo incluso una oficina en dependencias de nuestro edificio consistorial”, indicaron, cuestionando la falta de presencia técnica local del servicio.
Mientras el SLEP avanza en la implementación de medidas para retomar las clases en condiciones adecuadas, la Municipalidad llamó a centrar el debate en las necesidades de los estudiantes. “Como tocopillanos y tocopillanas que habitamos este territorio, nos urgen soluciones concretas y elevar la discusión a las reales problemáticas que aquejan a nuestra comunidad educativa”, concluyeron.
