Ministra de Obras Públicas supervisa daños y compromete apoyo tras intensas lluvias en El Loa

Además, las autoridades instalarán un polígono de seguridad en Yalquincha para garantizar el acceso de maquinaria a infraestructura crítica, tras obstrucciones de particulares durante la emergencia climática.
19/02/2025
2 minutos de lectura

La Delegación Presidencial de Calama fue el escenario de una reunión de coordinación de emergencias debido a los eventos meteorológicos que afectan a la provincia de El Loa. La cita contó con la participación de la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el delegado regional (s) Miguel Ballesteros; el seremi del MOP de Antofagasta, Pedro Barrios; los alcaldes de Calama y Ollagüe, entre otras autoridades provinciales.

banner corporacion cultura y turismo calama

La ministra Jessica López destacó que el objetivo de la visita fue “tomar conocimiento y evaluar lo que se ha hecho en virtud de los eventos climáticos que siempre ocurren en esta época”. Señaló que ha habido “una situación climatológica intensa, de hartas lluvias”, pero resaltó que “la evaluación que hacemos es que ha sido en general una buena respuesta de nuestra infraestructura y de los equipos regionales para dar cuenta de los impactos de esta situación climática”.

banner corporacion cultura y turismo calama

Asimismo, informó que “prácticamente la totalidad de las rutas que se vieron interrumpidas ya están recuperadas” y que “esto ha sido posible gracias a la labor de la Administración Directa del Ministerio de Obras Públicas y los funcionarios de la Dirección de Vialidad”.

Caspana

Uno de los puntos más críticos de la emergencia se encuentra en la comunidad de Caspana, la cual ha sufrido un fuerte impacto debido a su ubicación en una quebrada. La ministra López informó que “nuestra Dirección de Obras Hidraulicas tiene que ver los trabajos que hay que hacer”, agregando que “hay una roca gigante que está más que fisurada, por lo que se ha solicitado evaluación por parte del Ministerio de Minería y Sernageomin”.

Por su parte, el delegado Miguel Ballesteros indicó que “en Caspana particularmente mañana se despliega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, porque tenemos vigente el programa de pequeñas localidades que nos va a permitir recuperar infraestructura comunitaria y viviendas afectadas”.

San Pedro de Atacama

En tanto, sobre San Pedro de Atacama, se aseguró que “ya se están entregando las ayudas, ya hay recursos que han sido traspasados al municipio por parte de Senapred y se están ejecutando trabajos con el apoyo del Ejército”.

Ballesteros explicó que “las emergencias se manejan primero desde un ámbito comunal, luego provincial, luego regional y eventualmente nacional, de acuerdo a cómo se va escalando”. También detalló que “los caminos públicos están hoy día todos transitables, pero ciertamente hay que hacer mejoras”.

En relación con los recursos, enfatizó que “cuando estamos en alerta amarilla, se disponen de recursos de emergencia que se canalizan a través de los municipios”. Explicó que “San Pedro de Atacama presentó un informe alfa correctamente ingresado, mientras que Calama debió corregir algunas observaciones”.

Yalquincha

En la reunión también se abordó la situación de Yalquincha, donde se instalará un polígono de seguridad. La ministra indicó que “es una situación que excede a la obra pública”, por lo que el delegado Ballesteros agregó que “se va a definir un polígono de seguridad en el sector de Yalquincha, particularmente para realizar trabajos en la abducción que tiene Aguas Antofagasta”.

Ballesteros también señaló que “hay particulares impidiendo el ingreso de maquinaria para trabajar en infraestructura crítica”, lo que ha obligado a coordinar seguridad privada y el apoyo de la fuerza pública. El delegado detalló que estos mismos particulares habían organizado una fiesta en el sector en medio de la alerta meteorológica, evento que terminó con la detención de una persona con orden de captura vigente. Además, denunció que estos individuos están obstruyendo las labores necesarias para garantizar el funcionamiento de la infraestructura crítica, lo que ha generado la necesidad de establecer una vigilancia permanente en el área.

La emergencia continúa en monitoreo, con especial atención a nuevos eventos climáticos pronosticados hasta el viernes, y con las autoridades comprometiendo recursos y gestiones para mitigar los efectos en las comunidades afectadas.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS