Lo que no sabías que heredas de tus papás

Estos genes hereditarios, afectan de maneras sorprendentes, transmitiendo de generación en generación.
15/02/2025
Un minuto de lectura

En una nota realizada por la periodista científica Sarah Romero, nos explica en una publicación de la revista Muy Interesante, el rol esencial que la genética desempeña en la transmisión de una variedad de rasgos y características que heredamos de nuestros padres, los que no solo afectan nuestra apariencia física, sino también comportamientos y predisposiciones. 

banner corporacion cultura y turismo calama

Aunque muchos de estos rasgos son bien conocidos, existen otros aspectos menos evidentes que también se transmiten de generación en generación, a menudo de formas que nos sorprenden. Estos ejemplos revelan cómo los rasgos hereditarios van más allá de lo que es visible, y cómo la genética puede influir en aspectos de nuestra salud y comportamiento, a menudo de formas que no imaginamos.

banner corporacion cultura y turismo calama

Estos son algunos de los rasgos que no sabías que pueden ser heredados genéticamente:

  • Problemas oculares como la miopía, que suelen aparecer en la infancia o adolescencia, son a menudo hereditarios. El daltonismo, por ejemplo, es un rasgo ligado al cromosoma X. Este rasgo afecta principalmente a los hombres, ya que poseen solo un cromosoma X, mientras que las mujeres, con dos cromosomas X, tienen una mayor probabilidad de contrarrestarlo.
  • Inteligencia: Aunque no existe un único “gen de la inteligencia” y es un mito que se hereda exclusivamente de la madre, en realidad, ambos padres aportan genes que afectan la capacidad cognitiva.
  • Riesgo de cáncer: Los genes que aumentan la susceptibilidad al cáncer son dominantes y pueden heredarse tanto del padre como de la madre.
  • Predisposición a adicciones: La genética también juega un papel en la vulnerabilidad a las adicciones, incluyendo alcohol, nicotina y drogas. Esta predisposición está relacionada con variaciones en los genes que afectan los los neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina.
  • Patrones de sueño: La genética también influye en nuestros patrones de sueño, como si somos madrugadores o noctámbulos. En particular, si sufres de insomnio de manera habitual, es posible que hayas heredado esta propensidad de tu madre.
Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS