La provincia de El Loa tiene cuatro de las cinco aduanas sanitarias que posee la región

Son los pasos fronterizos de Jama, Sico y Ollagüe, además del aeropuerto.

Evitar que regiones que registran pocos casos de COVID-19 se vean expuestas a más contagios es el objetivo de la instalación de las aduanas sanitarias. En la región de Antofagasta hay cinco y cuatro se encuentran en la provincia de El Loa.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

Estas funcionarán en los pasos fronterizos de Jama, Sico y Ollagüe y en el aeropuerto de El Loa, uno de los que recibe más pasajeros a nivel nacional.

banner corporacion cultura y turismo calama
Frontera en Ollague.

La seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, comentó que “cada persona que intente ingresar a la región deberá presentar un documento conocido como “Pasaporte Sanitario” y se les someterá a un control de temperatura”.

Rossana Díaz Corro, seremi Salud.

Agregó que estos elementos serán utilizados para “definir si el viajero puede ingresar al territorio o debe devolverse a la ciudad de origen, de acuerdo a las respuestas entregadas en la declaración jurada y su estado de salud”.

En este contexto, si el pasaporte sanitario indica que es de alto riesgo tiene prohibido su ingreso. “No obstante, si el pasaporte no señala que la persona es de alto riesgo, pero la Autoridad Sanitaria detecta que tiene fiebre, tampoco se les permitirá el acceso”, argumentó.

Pasaporte

En tanto, la seremi explicó que este documento puede obtenerse vía online y digitalizado, a través de la página www.c19.cl, pudiendo mostrarlo a través de las pantallas de sus celulares.

“En el señalado sitio el interesado accederá a una declaración jurada, la que debe ser completada con todos sus antecedentes. La persona recibirá en su correo electrónico, su Pasaporte Sanitario, el que tendrá información que solamente podrá ser vista a través de un código QR”, explicó.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]