Inauguran un nuevo circuito educativo de la Fauna Silvestre del Río Loa

El proyecto estará instalado de manera permanente en el Parque El Loa para el disfrute de la comunidad.

“Circuito de Fauna Silvestre del Río Loa” es el nombre de la nueva intervención que la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama inauguró este jueves en las dependencias del Parque El Loa, un proyecto que consiste en gráficas informativas de carácter educativo en torno a las aves endógenas de la zona, y que habitan precisamente este mismo lugar de esparcimiento.

En este sentido, la Tagua Andina, el Chincol, el Gorrión, el Huairavo, la Garza Azul y el Pato Jergón Chico, tienen su respectivo panel informativo, cada uno con su respectivo código QR que permite al usuario obtener mayor información en sus propios dispositivos móviles, iniciativa que se complementa con una ya inaugurada previamente en esta misma administración, relacionada a las especies arbóreas del mismo espacio, resaltando en este sentido un enfoque especial a la difusión de la biodiversidad de la zona.

Cabe destacar que dicho proyecto, impulsado por el Área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama, se realizó gracias al F.N.D.R. “Ejecución del Plan de Turismo Sustentable 2019-2022” financiado por Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional, coordinado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y ejecutado por la Consultora IO.

La Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, destacó esta iniciativa agregando que “falta una segunda parte de un mirador, el que permitirá apreciar a las aves, que está a punto de empezarse a construir, donde van a estar también estas plaquitas con las seis especies que elegimos y eso va a permitir a la comunidad de Calama tener una mayor información con respecto a las especies y a la riqueza natural que tenemos tanto en la flora como en la fauna”.

Por su parte, la Directora del Área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Claudia Mondaca, destacó el trabajo colaborativo que permitió llevar a cabo este circuito, el que “nace desde un concurso que hace Sernatur a todas las municipalidades y bueno, nos ganamos el concurso así que lo pudimos financiar, y la idea es crear conciencia medioambiental, el cuidado del parque, que la gente venga y pueda apreciar las aves que aquí habitan, que son alrededor de treinta especies”.

En tanto, las ilustraciones de las aves estuvieron a cargo del artista local Francisco Cornejo, quien agradeció ser parte de la iniciativa, principalmente porque le permitió “hacer lo que me gusta que es ilustrar y en segundo lugar que tiene que ver con algo que me representa, como son las aves y el norte de Chile, y verlas plasmadas en este proyecto es súper motivador para generar conciencia medioambiental”. 

Como dato interesante, es importante recordar que de norte a sur, de mar a cordillera, 439 especies de aves se encuentran en Chile. 296 de éstas anidan en el país, mientras las otras son visitantes habituales u ocasionales del territorio. Por otro lado, existen en Chile 11 especies de aves que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta, de las cuales 6 son continentales y 5 insulares.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]