Biblioteca Regional de Antofagasta celebra la diversidad cultural

La invitación es para todos los miércoles del mes, a las 19:00 horas, a través de las redes sociales.

En junio, mes en que esperamos el cambio a la estación más fría del año y con ello el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza, la biblioteca te invita a participar del ciclo de cine, el cual este mes nos presenta películas que ponen en valor el respeto por la diversidad cultural, entendiendo que la pluralidad de miradas contribuye a una sociedad más justa, solidaria y democrática en la que el mensaje audiovisual se convierte en una necesidad para su transmisión y valoración. La invitación es para todos los miércoles del mes, a las 19:00 horas, a través de las redes sociales de al biblioteca.

Para los/as más pequeños/as de la casa, el área infantil de la biblioteca ha generado para la Hora del Cuento el especial denominado “Cuentos del Mundo” con el que  celebraremos la diversidad cultural con tiernas historias de niños y niñas de distintas partes del mundo. La actividad se realizará todos los domingos del mes, a las 12:00 horas,  a través de nuestras redes sociales.

Y para aprender en familia, les invitamos a participar del tutorial “Tejido en telar”, actividad que pretende a través de la fabricación de un pequeño telar realizado en base de cartón, poner en valor una práctica ancestral de los pueblos originarios de nuestro continente. La actividad se realizará el sábado 19 de junio, a las 17:00 horas,  a través de nuestras redes sociales.

Y para los amantes de la nuevas producciones literarias, les invitamos este próximo viernes 11 de junio,  a las 19:00 horas, a la presentación del libro “Una escuela llamada vida” de Karen Araya Acosta. Este poemario nos habla de los acontecimientos de la vida y los estragos que nos permiten crecer, amarnos, desafiarnos y encontrar una mejor versión de nosotros mismos. La actividad será transmitida a través del Facebook live de la biblioteca.

Otro imperdible del mes, es el (Re) lanzamiento del libro “Grrr” de Guillermo Deisler. Junto a Naranja Publicaciones presentaremos esta nueva edición de la obra de poesía visual y conversaremos sobre el periodo antofagastino de Ediciones Mimbre, una de las iniciativas más relevantes en el país, en torno a este género transgresor e in-visibilizado para un gran sector de la población. La actividad se realizará el próximo viernes 18 de junio,  a las 18:00 horas, a través del Facebook live de la biblioteca.

Finalmente para los amantes de la poesía regional, se invita a participar del conversatorio y recital poético, actividades que pretenden celebrar los 100 años del poemario “Savia Nueva” (1921) del poeta mejillonino, Neftalí Agrella, cuyo texto estuvo perdido por 96 años, hasta que el académico antofagastino, Roberto Lehnert lo halló en una caja platanera, único ejemplar  conocido hasta hoy. La actividad se realizará el 24 y 25 de junio (conversatorio y recital poético, respectivamente), a las 19:00 horas, a través de facebook live de la biblioteca.

Para conocer el detalle de la cartelera de junio del  2021, los invitamos a visitar nuestras redes sociales o enviar un correo a contacto@bibliotecaregionalantofagasta.cl :

Facebook
Instagram
Página web

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]