Minera Escondida deberá invertir 93 millones de dólares para recuperar el Salar de Punta Negra

Comunidades Indígenas, el Consejo de Pueblos Atacameños y la minera llegaron a un Acuerdo de Conciliación para reparar el daño ambiental ocasionado por la empresa al acuífero.

A través de una declaración pública, la Comunidad Atacameña de Peine informó el término del proceso de búsqueda de reparación tras el daño ambiental ocasionado por Minera Escondida en el Salar de Punta Negra. Resolución que obligará a la compañía a invertir 93 millones de dólares en dicha recuperación.

Se trata de la sentencia dictada ayer, tras la demanda presentada por el Consejo de Defensa del Estado, que fue respaldada por la Comunidad Atacameña de Peine y el Consejo de Pueblos Atacameños, con el objetivo de buscar una reparación ante el impacto provocado por la minera durante más de 20 años.

“La decisión de sumarnos a este proceso y a su mesa de gobernanza, mandatados por nuestra asamblea, estuvo siempre fundada en el compromiso que tenemos con la defensa del Salar de Punta Negra. Por lo mismo decidimos ser parte de esta demanda, poniendo siempre como principio la indemnidad ambiental, y buscando asegurar que el Estado y la compañía no cayeran en la usual práctica de compensar económicamente los daños ambientales provocados”, es parte de la declaración dada a conocer por la comunidad.

En este contexto, su presidenta es enfática en señalar que la conformidad con lo acordado radica justamente en la inversión que significará. “Los 93 millones de dólares que Minera Escondida debe invertir en la reparación del Salar de Punta Negra, no van al bolsillo ni de la comunidad de Peine, ni de ninguna de las comunidades de la cuenca del salar, si no que están al 100% destinadas a financiar cada una de las medidas que se acordaron en esta conciliación, y que buscan recuperar el salar. Esto significa un trabajo inmenso en el que la comunidad está decidida a invertir tiempo y recursos humanos para que esto se logre”, sostuvo Amanda Barrera.

En términos más específicos, las medidas que serán aplicadas en un plazo de 15 años, van desde la elaboración de líneas bases inexistentes a la fecha, forénsica ambiental y modelaciones, así como la conformación de una mesa de gobernanza. “Acá se pone en el centro la protección y la recuperación del salar, tanto a nivel superficial, como son los sistemas de vegas, canales y lagunas, como a nivel del acuífero que como ha quedado demostrado en el proceso de conciliación, ha sido afectado durante los más de 20 años de operación de Minera Escondida”, comenta Felipe Lerzundi, profesional de la Unidad de Control Ambiental de la comunidad, quien precisa que el enfoque está puesto en la comunidad y en la continuidad de la cultura atacameña en el territorio.

Cabe mencionar que la compañía privada opera en el sector desde comienzos de la década de los 90 y, según señala la comunidad en su declaración, “desde entonces ha ejecutado una extracción descontrolada”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]