Gobierno Regional acusa aprovechamiento político por denuncia que involucra una fundación

El diputado José Miguel Castro, denunció que la Contraloría visó el traspaso por más de $600 millones a la fundación ProCultura, para fachadas patrimoniales en Antofagasta.

En lo que podría ser una nueva arista del “Caso Convenios”, el diputado José Miguel Castro, junto a la bancada RN, solicitaron al contralor Jorge Bermudez, investigar el traspaso de $629.815.000 millones a la fundación ProCultura. Los montos, fueron entregados por parte del Gobierno Regional a dicha fundación, en el marco de la ejecución del “Programa recuperación zona de conservación histórica Antofagasta”.

El diputado José Miguel Castro, cuestionó que la contraloría regional de Antofagasta, haya visado este trato directo. Calificó la situación como “sumamente grave, porque si no confiamos en el buen quehacer de la propia Contraloría, estamos en el peor de los mundos”. Al respecto, complementó que el contralor “debe pronunciarse con respecto al porqué visaron un trato directo a una fundación que pretendía arreglar y mejorar fachadas de mi región, si es que no tenía un giro para eso”.

Tras esta denuncia, el Gobierno Regional emitió un comunicado público, en el que explica cómo se realizó este trato. “El proyecto fue evaluado conforme a la regulación del Sistema Nacional de Inversiones. Para su priorización tuvo numerosas revisiones, entre ellas, la acreditación de la fundación como entidad subejecutora por parte de la SUBDERE, aprobación técnica del programa por parte del gobierno regional, aprobación del Consejo Regional, aprobación mediante toma de razón de la Contraloría y la aprobación de la asignación presupuestaria de la Dirección Nacional de Presupuesto (DIPRES)”.

José Miguel Castro, diputado región Antofagasta.

Junto con aclarar que dispondrán de todos los antecedentes de este trato ante la Contraloría, desde el Gobierno Regional se mostraron contrarios a un posible aprovechamiento político en torno a esto. “Manifestamos nuestra preocupación por los intentos de aprovechamiento político utilizando la desinformación que busca sembrar dudas sobre todo el trabajo del Estado y la cooperación pública-privada”.

La consejera regional Alejandra Oliden, comentó que, en la carta gantt del proyecto original, no se informa la cantidad de fachadas a intervenir. A pesar de ello, están recabando los antecedentes. “Los edificios patrimoniales y las fachadas tienen un costo superior a una fachada normal. Estas necesitan un tipo de permiso especial, y profesionales acreditados para intervenir este tipo de edificios. Por eso, los costos son más altos que una fachada normal”.

Alejandra Oliden, consejera Regional Antofagasta.

Finalmente, Oliden se refirió al camino seguido por el proyecto hasta su aprobación. “Este proyecto fue analizado y respaldado por la SUBDERE. Esta, dio el visto bueno al programa. Estaba respaldado por ellos. Después, este programa pasó a la comisión de educación y cultura del concejo regional, encargada de analizar este proyecto. Ellos nos recomendaron aprobarlo”.

declaracion-gore

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]