Fonasa inicia devolución de excesos: Revisa cómo reclamar tu dinero

El proceso se mantendrá vigente en un período que se extenderá hasta el 6 de diciembre de este año, 4 semanas más que en períodos anteriores.

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) inició un nuevo proceso masivo de devolución de cotizaciones pagadas en exceso, el cual asciende a un total de $1.440 millones de pesos y que beneficiará a más de 27 mil cotizantes.

Esta devolución se refiere a montos que le pertenecen a las personas beneficiarias o empleadores y se produce porque se han registrado pagos mayores a la tasa de cotización que es del 7% o también, porque el pago de cotizaciones de salud, son mayores al tope imponible legal mensual (más de 2 millones de pesos, 80,2 UF).

Cada semestre Fonasa detecta el exceso de cotizaciones y realiza el proceso de devolución a los cotizantes que correspona.

¿Cómo saber si puedo cobrar excesos?

Las propuestas de devolución ya se pueden revisar y están disponibles en el sitio web www.fonasa.cl, en el banner “Devolución de Pago en Exceso”.

El proceso parte este viernes 11 de septiembre y se mantendrá vigente en un período que se extenderá hasta el 6 de diciembre de este año, 4 semanas más que en períodos anteriores.

¿Cómo acceder al pago?

Las personas cotizantes o empleadores, pueden consultar si existen excesos de cotizaciones que serán devueltos en este proceso. Para esto, en el sitio web de Fonasa deberán ingresar a “Servicios en Línea”. y luego seleccionar el banner “Devolución de Pago en Exceso”.

Para acceder a la información de la devolución, el cotizante debe ingresar el RUN, número de serie de su cédula y un código de seguridad. En el caso de empleadores o personas jurídicas sólo debe ingresar el RUT y el código de seguridad.

¿Cómo se recibe el pago?

Para recibir el pago y tras aceptar la propuesta de devolución que le hace Fonasa, el cotizante o empleador, podrá escoger la opción que más le acomode, seleccionando si quiere recibir el monto a través de un “Depósito Directo en su Cuenta Rut de BancoEstado”; “Pago a través de Vale Vista del Banco Scotiabank” (ex BBVA); o bien, en una “Cuenta Vista”, “Cuenta de Ahorro” o “Cuenta Corriente” de cualquier banco.

¿Cuáles son las fechas para recibir este pago?

El calendario de pagos incluye doce alternativas de pago, lo que será de acuerdo a la fecha en que se haya realizado la aceptación de la propuesta, en el sitio web de Fonasa y el tiempo de esta respuesta podrá variar entre 5 a 10 días hábiles.

Via: Mega

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]