Operación Renta arrancará en abril con retención de dineros a los “papitos corazón”

Se espera que este año, serán más de 4,5 millones las declaraciones de renta realizadas. El 20 de abril comenzarán los pagos.

Este sábado 1 de abril, comenzará la Operación Renta 2023. Este proceso, está a cargo de la Tesorería General de la República (TGR) y el Servicio de Impuestos Internos (SII). De las 4,5 millones de declaraciones esperadas, se estima que un 34,4% sean correspondientes a empresas (1.550.000).

Para quienes realicen su declaración entre el 1 y el 8 de abril, el pago comenzará el 20 de abril. Las próxima fechas de pago son el 15 de mayo, para quienes declaren entre el 9 y 27 de abril; además del 29 de mayo, fecha en la que se les pagará a quienes realicen su declaración entre el 28 de abril y el 10 de mayo.

La declaración de renta, debe ser realizada por todas las personas naturales y jurídicas con inicio de actividades. Así mismo, se incluye a personas que den boletas de honorarios, dueños de empresas o personas naturales con rentas de más de un empleador.

El medio de pago, será vía depósito en cuentas bancarias, cheques o pago en efectivo en BancoEstado. Para evitar la evasión tributaria, el SII podrá acceder a la información de cuentas bancarias superiores a 1.500 unidades de fomento ($51,9 millones, aproximadamente).

Finalmente, por primera vez, en esta declaración de renta se aplicará la retención para deudores de pensiones de alimentos. La información, será obtenida en base al Registro Nacional de Deudores/as de Pensión de Alimentos. Al momento, hay 50.432 personas en dicho listado.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]