Exposiciones, visitas guiadas y homenajes marcarán los 110 años de Chuquicamata

Este es un programa de tres días celebra el 110º aniversario de Chuquicamata con actividades culturales y patrimoniales.
23/04/2025
Un minuto de lectura

Este martes se presentó el programa oficial del 110º aniversario de Chuquicamata, una conmemoración cargada de historia, identidad y memoria colectiva. Las actividades, organizadas por Codelco, buscan rendir homenaje al legado del campamento minero y su aporte al desarrollo del país, a través de eventos culturales, patrimoniales y comunitarios que se extenderán durante tres días: 16, 17 y 18 de mayo.

banner corporacion cultura y turismo calama

Este año se realizarán muestras y exposiciones de edificios emblemáticos de Chuquicamata. Se harán proyecciones documental del archivo patrimonial del campamento minero, un programa radial llamado ‘‘Sábados del recuerdo’’, muestras fotográficas de archivos, exposiciones sobre el ‘‘Chuquicamata de ayer y la historia minera del norte de Chile’’, entre otras exposiciones patrimoniales que volverán a dar vida a Chuquicamata.

banner corporacion cultura y turismo calama

El programa conmemorativo por los 110 años de Chuquicamata contempla una nutrida agenda de actividades culturales, patrimoniales y artísticas que se desarrollarán durante tres días. Entre las más destacadas se encuentran las visitas guiadas teatralizadas al Cementerio de Chuquicamata, ceremonias religiosas, presentaciones musicales y una obra de teatro. La celebración también incluirá una romería, espectáculos con artistas nacionales y el tradicional canto de cumpleaños al campamento, reuniendo a la comunidad en torno a la historia y la identidad de este emblemático lugar. El programa de actividades, que se detalla al final de esta publicación con sus respectivos días y horarios.

Cristián Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Operaciones Norte de Codelco, destacó el orgullo de celebrar los 110 años de Chuquicamata junto a las agrupaciones patrimoniales, resaltando que “pocas operaciones en el mundo siguen siendo rentables tras tanto tiempo, y en este caso, los beneficios son para todos los chilenos”. Además, valoró el rol de estas organizaciones en mantener vivo el patrimonio del campamento y proyectó la operación como un aporte clave para el desarrollo regional y nacional en los próximos 50 años.

Una de las principales novedades de esta conmemoración tiene relación con la apertura de nuevos espacios dentro del campamento, que permitirán a la comunidad reconectarse con su historia. “Podrán ver en el programa del aniversario que hay muchos más edificios habilitados con exposiciones, eventos y muestras, para que la gente pueda acercarse a esa historia, rememorarla, pero siempre mirándose al futuro”, informó Varas.

Otra iniciativa destacada de este año es la inclusión de un reconocimiento especial a personas que han sido designadas como embajadoras de Chuquicamata. Estas figuras fueron seleccionadas por las propias organizaciones patrimoniales, en reconocimiento a quienes mejor representan “los valores, la pasión, el trabajo y el compromiso de nuestra gente”, actuando como voceros del espíritu chuquicamatino a nivel regional y nacional.

Descarga aquí el programa:

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS