El histórico campamento minero de Chuquicamata volvió a latir con fuerza este domingo 18 de mayo, en una jornada marcada por la emoción, la memoria y el reencuentro. En el marco del aniversario número 110 de la división y la celebración del Día Nacional de los Chuquicamatinos, se realizó un masivo desfile en el corazón del antiguo asentamiento, al que asistieron autoridades comunales, regionales y la ministra de Minería, Aurora Williams.
Cientos de exhabitantes, familias y trabajadores activos participaron de la ceremonia, reafirmando el vínculo emocional que une a la comunidad con este enclave minero de relevancia mundial. Entre las autoridades que encabezaron la jornada estuvieron el gobernador regional Ricardo Díaz; los diputados Sebastián Videla y Yovana Ahumada; los consejeros regionales Sandra Berna y Luis Payero; el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros; además de representantes de Carabineros y del Ejército. Su presencia reafirmó el carácter oficial y simbólico de esta conmemoración que no solo celebra la historia de Chuquicamata, sino también su rol vigente en el desarrollo del país.

Durante el desfile, distintas agrupaciones locales colaboraron activamente en la puesta en valor de antiguos espacios emblemáticos del campamento, permitiendo a los asistentes reconectar con sitios cargados de historia como la Escuela Industrial, el Teatro Variedades, la plaza central o la iglesia San José. Este rescate patrimonial fue uno de los momentos más valorados por las familias chuquicamatinas, muchas de las cuales regresaron al lugar tras años de ausencia.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, destacó la trascendencia de la jornada y realizó un llamado a valorar el peso histórico y social del territorio. “Hoy nuestro país rinde honores a las glorias de la comuna de Chuquicamata. Yo creo que hay que decirlo así, porque no olvidemos que hoy está decretado a nivel nacional el Día Nacional de los Chuquicamatino, de la Chuquicamatina”, expresó. Agregó que, más allá del valor del cobre, lo que mueve a Chuquicamata son las personas: “Este cobre se mueve con la gente que estuvo acá viviendo y con la gente que todavía en el recuerdo añora su comuna”, dijo. Chamorro también lamentó la ausencia de representantes de más alto rango del gobierno central: “Acá debiera haber estado el Presidente de la República, porque acá es donde se sostiene el país […] Esto es más que minería, esto es único en el mundo”.


Por su parte, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos, subrayó el carácter emotivo de la jornada y reafirmó el compromiso de la actual administración con el futuro del yacimiento y su gente. “Esta jornada y este fin de semana han sido llenos de emociones, nos hemos encontrado con la familia Chuquicamatina […] para que la gente pueda revivir y pueda conectar con lo que era Chuquicamata”, señaló. Galleguillos destacó que el desafío actual es proyectar esa herencia hacia las próximas décadas: “Hoy día tenemos que definir un buen plan para que en los próximos 50 años haya alguien que mire hacia atrás y diga, mira, qué bien lo hicieron en ese 2025”, afirmó.
Al cierre del desfile, el Orfeón de Carabineros brindó una impecable presentación musical que se extendió por más de una hora, deleitando a los asistentes con un repertorio que combinó piezas tradicionales y melodías populares, cerrando con broche de oro una jornada que reafirmó el sentido de pertenencia y orgullo de toda una comunidad.
