Esculturas que relatan la rabia de Calama y la cultura atacameña se exponen formando un triángulo en la ciudad

Las figuras de una deidad atacameña, un perro rabioso y un malabarista de Galería Al Paso (GAAP) estarán hasta el 14 de mayo formando una figura triangular con puntos en Granaderos, Cobija y Topáter. Invitan a sumarse con creaciones.

La idea Galería Al Paso (GAAP) es que las obras interactúen con la comunidad, tal como lo acaban de presentar con Perro Rabioso, Sintalasna y El Malabarista, los cuales -al unir sus puntos de ubicación- forman un triángulo por Calama. “Esos tres puntos elegimos junto al artista y es donde están expuestas sus esculturas, que van a estar un mes en ese espacio público. Luego se las llevan a su taller, a su casa. Entonces esta es la única oportunidad en la que vamos a poder ver esas esculturas en el espacio público”, cuenta Álvaro Loins, productor de GAAP.

Lee también…

“Protector de Topáter” aparece para resguardar sitio histórico de Calama

Ferropolutor es el artista creador de las esculturas en las que ocupó todo tipo de recursos para ir ensamblándolas hasta darles forma de hasta cuatro metros de altura. “En Topáter está el perro rabioso, denominado por él. Esta escultura, originalmente, tiene una historia bien interesante. Fue un caballo, luego fue mutando y mutando hasta que se convirtió, luego del estallido social, en un perro rabioso que demandaba sus derechos”, relata Loins. 

El Malabarista

También está Sintalasna, “que es una diosa atacameña. Es una figura, una representación de ella. Esa escultura está en Cobija, frente a las canchas de Los Olivos. Está en el borde de la calle y tiene de altura, a lo menos, cuatro metros de alto. Y es una mujer que está con un báculo, también en esa postura bien dominante que logra captar el estilo de Ferropolutor”, según Loins.

Sintalasna

A ella se suma el tercer vértice de este triángulo, El Malabarista, ubicado en el acceso norte de Granaderos. Estos puntos pueden verse desde un mapa ubicado en Granaderos, entre Ramírez y Vargas, donde puede saber más sobre este Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2023 que se extenderá hasta febrero de 2024, en el que 11 artistas mostrarán sus creaciones siguiendo el estilo artístico y de curaduría de GAAP. En su Instagram (@galerialpaso) convocan a ser parte de estas exposiciones, para lo que no hay límite de edad y las obras no podrán ofender ni incitar a la violencia o agresión a otras personas y/o animales.   

Posteriormente a la obra de Ferropolutor se presentarán una nueva exposición sobre la gráfica textil atacameña. También cada artista realizará una master class. La del creador de estas tres obras se mostrará el 5 de mayo a través de un video en el que contará su experiencia y hablará de su fuente de inspiración.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]