Inician obras para la construcción del nuevo Centro Cultural de San Pedro de Atacama

Un paso importante para convertir el pueblo de los artesanos en un espacio donde se abastecerá las demandas de las organizaciones territoriales, artísticas entre otras.

El proyecto “Habilitación Centro Cultural San Pedro de Atacama”, es una iniciativa que nace de la Fundación de Cultura, en conjunto con la Agrupación de Artesanos Licancabur, con el objetivo de contar con un lugar que permita abrir espacios a proyectos y gestiones culturales de la población de la comuna, fomentando el desarrollo de iniciativas culturales, inclusivas y transversales, en respuesta a las necesidades levantadas en el proceso de elaboración del Plan Municipal de Cultura 2023-2025.

La iniciativa se enmarca en el Convenio suscrito con Albemarle a fines del año 2022 y permitirá contar con salas multiusos, para distintas actividades y programas que desarrolla la Fundación, bodegas y oficinas, lo que permitirá el traslado y funcionamiento de la organización a contar del segundo semestre del presente año.

El inicio de las obras se concretó el pasado 20 de abril y considera su desarrollo durante 60 días, asimismo, estarán ubicadas en el ala izquierda del Pueblo de Artesanos. Se destaca, además, que los trabajos están a cargo de un contratista local con experiencia en desarrollo de proyectos en la zona.

En tanto el Director ejecutivo de la Fundación de cultura de San Pedro de Atacama Rubén Reyes , Comentó “ Damos inicio a las obras del centro cultural en el pueblo de artesanos, este es una iniciativa muy sentida por la población principalmente por los artistas,  es una iniciativa que llevará a resguardar a proteger y a valorar y también  a revalorar o se puede decir viva el revitalizar el trabajo patrimonial que venía siendo tus abuelos en esto en este lugar, en conjunto con el pueblo de artesano,  esta iniciativa con muy buenos acuerdos. Esperamos que en 60 días ya podamos tener funcionando nuestro centro cultural donde estará abierto a la comunidad, para que puedan realizar diferentes tipos de talleres, desde la fundación podamos realizar todas nuestras actividades, este centro cultural puede ser realidad a través de la ley 21.004 40 de donaciones por la empresa Albemarle”.

El alcalde de la comuna expresó, “Este hito es fruto de un trabajo en red con los actores locales, diseño fuera coherente con el patrimonio cultural y natural de la zona. En los próximos meses esperamos que empiecen los talleres, trabajar en conjunto con la comunidad organizada, para incentivar el sentido de pertenencia y usabilidad de este Centro Cultural, se espera que este brinde mayor desarrollo de talleres, programas artísticos y entregue mayores oportunidades a los trabajadores de la cultura”, señaló Zuleta.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]