El calameño Ignacio Campillay representará a Chile en competencia iberoamericana de Powerlifting

Tras 8 meses practicando esta disciplina, representará a nuestro país en Buenos Aires el próximo 25 de septiembre.

El Powerlifting, es la disciplina por la cual se trabaja en levantamiento de potencia. La diferencia con la harterofilia, disciplina en la que también se levantan pesas de gran dimensión, es que en esta se trabaja en base a movimientos explosivos. El powerlifting, en tanto, trabaja en base a movimientos lentos.

Esta es la disciplina en la que se desempeña Alexis Campillay, calameño de 23 años, quien representará a nuestro país en Buenos Aires. En la capital argentina, el próximo domingo 25 de septiembre, se llevará a cabo una competencia iberoamericana de esta disciplina. Actualmente, el atleta loíno se encuentra en Santiago, preparando su viaje más allá de los andes para competir.

Sobre su primera competencia internacional, Campillay destaca todo lo conseguido en sus primeros 8 meses de entrenamiento. “Siempre voy con el pensamiento más que de ganar o perder, de poder conocer gente, de poder seguir ampliando mis redes, de poder seguir haciendo crecer este deporte que es tan lindo, y seguir instando a muchas personas a que lo practiquen”.

Respecto al aspecto táctico de esta disciplina, Alexis Campillay comentó que el powerlifting se basa en tres movimientos básicos. “Uno de estos es la sentadilla, el otro es el press de banca, y el otro es el peso muerto. Esos son los 3 movimientos con los cuales se evalúa esta disciplina”.

Finalmente, el atleta local destacó la energía que genera esta disciplina. “Quienes lo practican te entregan mucho apoyo, entonces, es una disciplina que me empezó a gustar por eso, por el apoyo que uno recibe del resto de sus compañeros que también son tus contrincantes y rivales, y por ende es un deporte bien sano en cuanto a ese ambiente”.

Alexis Campillay fue seleccionado para representar a Chile en este iberoamericano, tras una preselección realizada en Quirihue.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]