Discusión sobre ley migratoria se agrava con ingreso ilegal de extranjeros

Senado rechazó la visa de “turismo laboral”.

La hace unas semanas se han descubierto varios casos de extranjeros ingresando al país caminando por pasos no habilitados, incluso hay 129 venezolanos que fueron sorprendidos y enviados de Iquique a Calama para que cumplieran con su cuarentena obligatoria. Un tema que se enfrenta a la discusión en el parlamento sobre la ley de Migraciones, la que ya tuvo un rechazo en la cámara de Senadores.

El texto que se rechazó fue el que presentaron los senadores Isabel Allende (PS) y Juan Ignacio Latorre (RD), quienes proponían que un extranjero con visa de turismo al llegar a las fronteras de Chile pudiera solicitar un documento que le permitiera trabajar en el país, lo que se denominó una “visa de turismo laboral”.

Frente a esta situación legislativa y a la realidad que sucede en los límites fronterizos, el diputado, Esteban Velásquez, comentó que a esto se le suma que el “Presidente Sebastián Piñera ha sido irresponsable viajando al extranjero invitando a todos, señalando que Chile los esperaba e inventó una visa humanitaria que ha sido ineficiente y hoy vemos las consecuencias”.

Esteban Velásquez.

“Por otro lado, hay ineficiencia en el control de las fronteras, por falta de contingente o de equipamiento, cuando en la región cada cierto tiempo se anuncian refuerzos fronterizos y hoy vemos que vienen muchos extranjeros sin ningún tipo de garantía a nuestro país, donde muchas veces corren riesgo sus propias vidas. Por eso, el gobierno debe hacer bien su trabajo junto a sus parlamentarios, los que cada cierto tiempo aparecen por la prensa diciendo que hacen la pega y en verdad han sido muy ineficientes y se hace patente en la situación de inmigración”, agregó el parlamentario.

Por su parte, la diputada (RN), Paulina Núñez precisó que “el país no está dando abasto”, debido al “severo aumento de inmigrantes que ha entrado al territorio nacional por pasos no habilitados de las regiones del norte, en particular de nacionalidad venezolana, quienes incluso con niños se han instalado en lugares públicos de ciudades como Iquique o Antofagasta”.

Paulina Nuñez.

Argumentó que, a su juicio, “la falta de regulación moderna, que permita tener una migración segura, ordenada y regular permiten esto. La carencia de política pública es letal y la irresponsabilidad de algunos parlamentarios habiendo un llamado a la migración irregular es indigna e inhumana”.

En tanto, esta ley aún se encuentra siendo analizada en sus artículos por los senadores durante la jornada de este miércoles 30 de septiembre.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]