Declaran Santuario de la Naturaleza a la desembocadura del Río Loa y aseguran su protección por ley

Tras esta medida del Gobierno, a través del Ministerio del Medio Ambiente, se contempla que sea fiscalizado y controlado por parte de las autoridades medio ambientales.

Para los amantes de la naturaleza les damos una buena noticia y es que el Gobierno declaró como Santuario de la Naturaleza a la desembocadura del Río Loa, en un hecho que marca una importancia en la preservación de todo el ecosistema del delta y de su cauce que pasa a estar protegido por ley y que además contempla que sea fiscalizado y controlado por parte de las autoridades medio ambientales.

Por ello, a los inconscientes que se acostumbraron a ir a botar desechos al cauce del río, les contamos que ahora podrán ser multados o pagar hasta con penas de cárcel, ya que en una visita inspectiva al sector de la desembocadura informó la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, que “la creación de este nuevo santuario de la naturaleza, localizado en el río más extenso de nuestro país, busca proteger este verdadero oasis en medio del desierto que tiene una gran riqueza natural y belleza escénica que debemos conservar, y que se suma a las más de 231 mil hectáreas que hemos protegido con el Plan de Protección de Humedales”.

Cabe destacar que el santuario propuesto se emplaza en la parte más extrema del desierto, en un flujo permanente de descarga hacia el mar, constituyendo la única cuenca exorreica (que desemboca en el mar) desde el río Lluta por el norte (a 330 kilómetros) y el río Copiapó por el sur (a 650 kilómetros), en una extensión costera de casi mil kilómetros, en el borde del desierto más árido del mundo.

Por su parte, el superintendente de Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, comentó sobre este hito ambiental “que significa mucho para nuestro organismo, puesto que nos entrega y nos da las herramientas de control y fiscalización, lo que además asegura su protección y también a que la comunidad también se haga parte del cuidado de este santuario y toda su rica biodiversidad”.

Finalizó la autoridad que “esta nueva figura que protege la desembocadura del río Loa no sólo está limitada a su área del delta, también lo será el cauce del mismo río arriba. Con controles en sus cauces, que tengan la suficiente cantidad de agua que resguarde la desembocadura y toda la vida silvestre y natural asociada a todo su trayecto hasta que se encuentra con el mar. Por eso es tan importante que haya sido declarada santuario de la naturaleza”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]