Instalarán estación científica en la desembocadura del río Loa

La idea es investigar a los antiguos habitantes del lugar. Se instalará una sala de exhibición en el recinto para exponer los hallazgos.

El ministerio de Bienes Nacionales (MBN), ha concedido un terreno de 500 hectáreas a la Universidad Católica (UC) en la desembocadura del río Loa. La idea de esto, es instalar en el lugar una estación científica para el estudio del lugar. Lo que se pretende, es indagar y conocer más sobre los primeros habitantes del sector.

La importancia del lugar, que además es un Bien Nacional Protegido, radica en que la desembocadura del Loa es parte de la red de humedales costeros del norte de Chile. Estos son importantes por su ubicación, en medio de un sistema de alta aridez, razón por la que aves migratorias y marinas, tienen un lugar de descanso en medio de sus viajes.

Esta misma calidad de humedal, es lo que provocó la presencia humana temprana. Según los investigadores a cargo del proyecto, hay registros que fechan la presencia humana desde hace 5.000 años.

Sobre el proyecto en sí, Virginia McRostie, arqueóloga y académica de la Escuela de Antropología de la Universidad Católica (UC), explicó que el objetivo es hacer monitoreo socioecológico a largo plazo, docencia, investigación y difusión.

“Además de levantar conocimiento científico sobre la zona, también hay una ruta patrimonial del MBN de la que nos haremos cargo, marcando los hitos relevantes, y crearemos una sala de exhibición para difundir información sobre el área”, agrega. “De aquí a 20 años debemos entregar este BNP, que hoy en día está súper deteriorado, en mejores condiciones”.

La estación llevará por nombre Loa UC y pertenecerá a la Red de Centros y Estaciones Regionales de la UC.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]