Este viernes se llevó a cabo la Cuenta Pública 2024 en Calama, instancia encabezada por el alcalde Eliecer Chamorro, y que contó con la presencia de autoridades regionales como el senador Esteban Velásquez, los diputados Sebastián Videla y Jaime Araya, además de consejeros regionales, concejales, directores de corporaciones municipales y representantes de la comunidad.
En su intervención, el alcalde agradeció a las instituciones vinculadas a la inclusión, al Movimiento Ciudadano, a la Red de Mujeres, a líderes ambientalistas, al Colegio de Profesores, entre otros. “Fue una buena gestión, muy participativa, en la que se destacaron proyectos relevantes que hoy ya no son solo sueños. Gracias a los estados preinversionales, muchas de estas iniciativas podrán comenzar sus obras civiles próximamente”, sostuvo Chamorro.
El jefe comunal entregó un detallado balance de los avances registrados en la comuna, destacando la ejecución de 25 proyectos con una inversión total de $13.000 millones. Entre las principales obras se encuentran iniciativas de infraestructura deportiva por $915 millones, como la conservación del Polideportivo Alemania y la mejora de multicanchas en las Juntas de Vecinos Manuel Rodríguez y Kamac Mayu. En espacios públicos, se invirtieron $811 millones para intervenciones en el sector Mallorca Vida Dos y áreas comunes del sector norte. En el ámbito energético, se destinaron $2.600 millones a la reposición de casetas de grupos electrógenos en Cupo y Caspana, además de la mejora y ampliación del alumbrado público.

Respecto al transporte y pavimentación, se invirtieron cerca de $3.900 millones, con la instalación de nuevos cruces semaforizados y la ejecución de proyectos de pavimentación participativa. En educación, la inversión alcanzó los $3.300 millones, enfocándose en la conservación de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda y el Liceo Luis Cruz Martínez. También se realizaron mejoras en infraestructura social, como la sede Gabriela Mistral y el Centro de la Mujer, con una inversión de $180 millones. A ello se suman $700 millones destinados a la adquisición de equipos, dispositivos y vehículos para reforzar las operaciones municipales. “Eso es gestión”, remarcó el alcalde.

Actualmente, Calama ejecuta obras por más de $11.000 millones. Entre ellas destacan la construcción de la cancha de fútbol de la Asociación Femenina (con un 32% de avance), la reposición de la Plaza Arturo Prat y de la Hospedería del Hogar de Cristo, con un monto total de $6.600 millones. Asimismo, avanza el proyecto de la Universidad de Calama. “Hace dos años y medio no teníamos ni siquiera terrenos. Hoy ya contamos con cerca de tres hectáreas, realizamos el anteproyecto, el estudio de factibilidad y estamos desarrollando el diseño, con una inversión cercana a los $250 millones”, explicó Chamorro.

Además, se informó que ya se han aprobado proyectos por un total de $403.000 millones. De esta cifra, $51.000 millones corresponden a iniciativas municipales, $332.000 millones a proyectos sectoriales con aporte municipal y $19.000 millones a inversiones en salud y educación. Entre los proyectos destacados figuran el nuevo Edificio Consistorial ($41.000 millones), plazas comunitarias ($8.000 millones), el Parque Urbano René Schneider ($6.000 millones), el nuevo Complejo Penitenciario ($314 millones), el diseño del Centro Oncológico Ambulatorio ($630 millones) y la normalización del sistema de tránsito ($4.000 millones).

Sobre el nuevo recinto penitenciario, Chamorro destacó: “La antigua cárcel ya se va de la ciudad. Este año se inicia la licitación a través del sistema de concesiones”. En cuanto al Centro de Ecología del Cáncer, subrayó: “Partimos con 700 m², hoy ya superamos los 1.560 m². Proyectos de salud como este suelen tardar entre 10 a 15 años; nosotros lo estamos concretando en menos de cinco”.

Finalmente, el alcalde informó que existen proyectos postulados por más de $61.000 millones, entre ellos la nueva Primera Compañía de Bomberos, la conservación del Centro Naneas, la implementación de un centro de salud y divergencia, y la adquisición de un domo en altura para la comuna. La jornada concluyó con la entrega de un pendrive con el detalle de la Cuenta Pública a las autoridades locales y representantes de la sociedad civil.
