Con taller de telar FCAB revive el Patrimonio Andino con mujeres de Calama

Iniciativa, enmarcada dentro de la gestión patrimonio de Ferrocarril, permitirá la capacitación de mujeres en temáticas de tejidos tradicionales de la zona cordillerana.

Durante noviembre y diciembre de este año, 20 vecinas del Área de Relacionamiento de FCAB realizarán un taller consistente en la práctica y ejecución de trabajo en telares de acuerdo a técnicas y materiales propios de las tradiciones andinas.

Este taller, que forma parte de las acciones de FCAB en el territorio, tiene una orientación a propiciar la difusión y conservación de las costumbres y la cultura en la ciudad, entregando conocimientos y las herramientas necesarias para que las vecinas de Calama puedan desarrollar trabajos en tejidos, que potencien sus habilidades con sello patrimonial.

América García, Jefa de Desarrollo Territorial y Patrimonio de FCAB, indicó que “para nosotros es realmente importante poder revivir el patrimonio material e inmaterial de nuestra región.  Como parte de las actividades anuales que se realizan en las diferentes comunas en donde operamos, en el marco de la gestión patrimonial de la compañía, hemos querido realizar este taller para la comunidad de Calama”.

El taller, es dictado por la destacada profesora y artesana, María Soledad Toro, quien será la encargada de trasmitir sus conocimientos en el tejido y en donde destaca la técnica que permitirá que la cara visible del trabajo sea a través hilos verticales en telares tradicionales.  “En este curso ellas están aprendiendo técnicas andinas en faz de urdimbre, o sea lo que se ve en el tejido no es la trama sino la urdimbre.  Ellas aprenderán a trabajar con el esqueleto del tejido y eso lo van a empezar subir y bajar y finalmente desarrollar dibujos. Espero que como trabajo final puedan realizar bolsos en faz de urdimbre, pero que además tenga dibujos en la forma de pallay que es la forma de trabajar en la zona andina”, añadió la profesora.

Las actividades están siendo realizadas en la junta de vecinos Villa Ayquina DESCO, cuya presidenta Jacqueline Echeverría, rescata la importancia de este tipo de instancias para las vecinas que forman parte de la mesa de relacionamiento junto al ferrocarril.  “Estamos muy agradecidos que FCAB entregue estos talleres a nuestras vecinas, ya que realmente hace mucha falta después de la pandemia, están todas muy entusiasmadas haciendo un trabajo patrimonial en telares y en donde además les entregan todos los materiales para trabajar, así que ha sido gratificante para todas”, agregó.

Además de difundir las técnicas tradicionales andinas, este taller busca abrir un espacio de convivencia, aportando al bienestar de la comunidad, de acuerdo a lo que indica la Especialista de Comunidades Zona Cordillera de FCAB, Marjorie Pastén Rodríguez. “Junto con la aplicación de técnicas de tejido que conforman el patrimonio de nuestra zona, también esperamos contribuir en el fortalecimiento del tejido social, aportando con una instancia de encuentro, de colaboración y de trabajo en equipo como el que hemos observado en esta actividad. Ver a las vecinas motivadas, felices y apoyándose unas a otras, nos llena de satisfacción”, especificó.

Este taller finalizará en el mes de diciembre con una muestra de los trabajos de las vecinas en donde se darán cuenta de los conocimientos adquiridos y aplicados de forma práctica.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]