Desalojo: Echan abajo inicio de toma irregular de terrenos fiscales en sector Quetena

Además, durante el operativo se tomó detenido a un hombre por el delito de receptación de vehículo motorizado, el que mantenía en uno de los terrenos recuperados.

Atendiendo las denuncias de las y los vecinos del sector, se llevó a cabo el procedimiento de desalojo de una toma incipiente ubicada en el sector Quetena, específicamente, en terrenos que constituyen bienes fiscales. Además, durante el operativo se tomó detenido a un hombre por el delito de receptación de vehículo motorizado.

Fueron cerca de seis horas que se extendió la acción coordinada por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Bienes Nacionales y en la que también participaron el municipio de Calama y Carabineros.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “desarrollamos el desalojo de una toma incipiente en el sector norponiente de la comuna, específicamente, en el sector Quetena. De esta manera, se logró recuperar dos paños de terrenos fiscales para Bienes Nacionales. En la oportunidad, además se dio con el hallazgo de un vehículo que tenía encargo por robo desde el año 2017 y la SEBV de Carabineros pudo detener a una persona”.

El vehículo mantenía una orden vigente por robo en Calama desde el año 2017 y,  además, tenía adulterada su patente, por lo que se procedió a la detención de un hombre por el delito de receptación de vehículo motorizado y falsificación de instrumento público.

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya explicó que “en Bienes Nacionales estamos trabajando conjuntamente con la Delegación Provincial de El Loa, con la finalidad de evitar que loteos irregulares e ilegales sigan creciendo, y así poder evitar su proliferación. En lo concreto, el Gobierno del Presidente Boric está actuando con agilidad, fortaleciendo las capacidades técnicas y administrativas de los servicios competentes para recuperar estos terrenos y así poder disponerlos para las distintas necesidades del país, como lo es resolver la emergencia habitacional, y también para mantener el orden del territorio que implica seguridad y orden para la comunidad”.

Finalmente, el delegado de El Loa, enfatizó que “seguiremos avanzando en la recuperación de terrenos fiscales y así  contar con un banco de suelos para poder disponer  para el Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en nuestra comuna”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]