SOCIEDAD

Más de 1.200 lechugas hidropónicas producirán las internas de la cárcel de Iquique

Productos como lechugas, pimentones, ajíes, berenjenas, rábanos y betarragas son parte de la producción hidropónica que considera el invernadero inaugurado al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario, CCP Iquique, proyecto enmarcado en el convenio de colaboración entre SQM, Gendarmería de Chile y Fundación La Semilla. La iniciativa pionera en la región y el país beneficiará a toda la comunidad penitenciaria que será capacitada por un grupo de ingenieros agrónomos de SQM en técnicas hidropónicas, contribuyendo a su calidad de vida [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Agricultores de la Quebrada de Soncor inauguran estanque de agua con más de 2mil metros cúbicos

En una emotiva ceremonia realizada por la Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores, con el apoyo de SQM Salar, se inauguró un estanque de agua en el sector de la Quebrada de Soncor, el cual permitirá beneficiar y empoderar a la agricultura local de uno de los sectores agrícolas más antiguos de Atacama La Grande. Este hito se suma a una serie de acciones que se desarrollan desde el 2022 y buscan, con apoyo del programa Atacama Tierra Fértil de [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Agricultores loínos se reúnen para conversar sobre el manejo y control de la Mostaza Negra

El “Programa de Extensión, con Enfoque Territorial, para el Control Integrado y Manejo de la maleza Mostaza Negra”está culminando luego de tres años de ejecución, y para cerrar ciclos, los profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué, convocaron a dos conversatorios donde las y los agricultores compartieron sus experiencias respecto al control de la maleza. Los encuentros, desarrollados en Calama y Chiu Chiu, fueron una instancia positiva y llena de diálogo, donde los productores valoraron los conocimientos adquiridos para [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Agricultores loínos están preparados para combatir la Mostaza Negra

“Esto no se va a eliminar. Se puede controlar, pero eliminar no”, dice Ramón Ramírez reflejando la realidad que vive junto a sus colegas agricultores de El Loa. Ellos saben que la maleza estará presente en sus predios y deben hacerle frente cada temporada aplicando las técnicas que durante los últimos tres años les transfirió INIA Rayentué en distintos talleres. Uno de los objetivos principales que se trazó el “Programa de extensión, con enfoque territorial, para el manejo y control [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Quedaron más “capos”: productores loínos reforzaron conocimientos para combatir la Mostaza Negra

Más que contentos quedaron los productores loínos que participaron de la serie de talleres para combatir la famosa “Mostaza negra” y que impartieron los profesionales a cargo de los Grupos de Extensión Tecnológica (GET) y que trabajan para el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Rayentué), con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta y aprobados por el Consejo Regional (CORE). Para que quede claro, ya que no todo se sabe en esta vida, la mostaza negra es una maleza perenne, que [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Entregan motocultivadores y asesorías técnicas para los agricultores de Santiago de Rio Grande

Con una ceremonia marcada por el entusiasmo un total de 35 agricultores y agricultoras de la comunidad de Santiago de Río Grande, ubicada a 72 kilómetros de San Pedro de Atacama, fueron beneficiados con la entrega de motocultores. Esta comunidad reconocida por su destacada labor en la producción de ajos y hortalizas ahora cuenta con herramientas que les permitirán potenciar su trabajo, cada motocultor entregado es un símbolo de apoyo y reconocimiento a su arduo trabajo y dedicación. Francisco Terán [Seguir leyendo]