Comenzó la nueva concesión del aeropuerto de Calama con la se busca triplicar su capacidad para recibir 8 millones de pasajeros al año

De acuerdo al cronograma, en una primera etapa (48 meses) la concesión considera la mantención y operación del recinto, luego de eso comenzará la etapa de construcción.

El Ministerio de Obras Públicas informa que hoy domingo 1 de octubre de 2023 comenzó a regir la nueva concesión del Aeropuerto El Loa de Calama. El contrato, que estará a cargo del consorcio Sacyr-Agunsa, tiene como objetivo aumentar y mejorar su capacidad de infraestructura aeroportuaria comercial y de carga.

“Estamos muy contentos de que se inicie una nueva etapa en el Aeropuerto El Loa, porque que representará una inversión importante cercana a los 100 millones de dólares en un conjunto de nuevas obras y tecnologías que permitirán aumentar y mejorar su capacidad de atención para recibir a todos los pasajeros y pasajeras con el más alto estándar de comodidad, seguridad y servicio”, informó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.

Lee también…

Aeródromo del Loa busca llegar a 10 mangas de pasajeros tras inversión público privada

De acuerdo al cronograma, en una primera etapa (48 meses) la concesión considera la mantención y operación del recinto, luego de eso comenzará la etapa de construcción.

Las nuevas obras, consideran ampliar de 9.763 m2 a 30.378 m2 la superficie actual de la terminal de pasajeros, se sumarán cinco estacionamientos de aeronaves comerciales, con lo que se dispondrá de 7 de puentes de embarque y cuatro posiciones remotas, y se duplicará de 22.000 m2 a 42.000 m2 el tamaño de la plataforma de aeronaves comerciales, además se aumentará de 512 a 995 el número de estacionamientos vehiculares.

En tanto, el nuevo terminal de pasajeros considera 10 equipos de chequeo automático, 28 counter, 5 puestos de AVSEC (seguridad aeroportuaria), 7 puestos de control emigración y 4 de inmigración de la PDI y un puesto de control para SAG y Aduana.

Al respecto, la ministra López destacó que el Aeropuerto El Loa es uno de los que tiene mayor tránsito de pasajeros a nivel nacional: “Se trata de un aeropuerto que cumple un rol extremadamente relevante, no sólo para la conectividad de los habitantes de Calama y de la región de Antofagasta, sino que también para el desarrollo del turismo y de la economía”. El Loa de Calama es el tercer aeropuerto regional con la mayor cantidad de pasajeros tras los aeropuertos de Antofagasta e Iquique. El año pasado se atendieron 1.786.552 pasajeros totales, mientras que en 2019, previo a la pandemia, la cifra fue de 2.273.160. Las nuevas obras triplicarán su capacidad para recibir a más de 8 millones de pasajeros por año.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]