Asociación de Municipalidades apoya a Taltal para solicitar remediación de suelos contaminados por relaves

Alcalde Guillermo Hidalgo dijo que es una prioridad solucionar este problema por los riesgos para la salud de las personas.

La remediación de suelos contaminados por seis antiguos “relaves de minerales”, que permanecen abandonados, es una prioridad para Taltal, ante la carencia de terrenos para la necesaria expansión de esta creciente comuna y el impacto de la contaminación en la salud de las personas.

El dilema de los relaves fue expuesto por el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, en la reunión de directorio de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile, AMUNOCHI, que se desarrolló en Alto Hospicio. Hidalgo, en ese contexto, afirmó que ha estado solicitando al Gobierno Regional de Antofagasta, un proyecto para la remediación de los suelos contaminados y así dar una solución definitiva a este problema que viene arrastrándose hace años. “Queremos entregar a la comunidad una respuesta. Proyectamos de que una vez remediados los suelos, los espacios sean habitables para los taltalinos y taltalinas. Esos terrenos, que están contaminados hace décadas, no nos permiten avanzar en la búsqueda de soluciones”, aseveró el alcalde.

De esta manera, el directorio de AMUNOCHI acordó apoyar la gestión que realiza el jefe comunal de Taltal, tendiente a que el Gobierno Regional de Antofagasta, continúe cabalmente el abordaje de esta situación, de manera que se tomen medidas para mitigar el efecto en la salud de la población.

Informe

Un informe -basado en estudios anteriores desde 2014- del Centro Científico Tecnológico para la Minería, CICITEM, denominado Relaves Abandonados y fechado el 14 de julio de 2023, determinó los lugares afectados en el borde costero de Taltal. De esta manera se detallaron los relaves en los sectores: playa Tierra del Moro; Trapiche Taltal; Planta Lado ENAMI: Trapiche Carlos Martínez; Sotramin y Playa Atacama; y Trapiche Cabezal Sur.

En cuanto a los riesgos para la salud, el informe determinó que los sectores más complicados son Trapiche Taltal con riesgo cancerígeno por ingestión o contacto dérmico, con contaminantes. Misma situación la Planta Lado ENAMI, Trapiche Carlos Martínez, Sotramin y Playa Atacama y finalmente el Trapiche Cabeza Sur.

Dado este contexto, Guillermo Hidalgo, dijo que Taltal puede considerarse como una “zona de sacrificio”. “Aquí históricamente no existió una normativa ambiental que impidiera la instalación de estos tratamientos de minerales en el borde costero ni tampoco una solución a estos que se arrastran hace muchos años”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]