Columna: Crisis y Federalismo, una discusión pendiente

Los ediles se decidieron representar verdaderamente a sus comunidades y ejercer ese gobierno comunal tan maltratado.

Nos queda cada vez más claro que ante emergencias públicas se suceden fenómenos sociales que atropellan cualquier disposición, rompen cualquier esquema y eventualmente inician ciclos de inesperadas consecuencias pero necesarios cambios. Sin dudas que la situación que nos afecta a todos hoy nos lleva a colocarnos en otros escenarios más dramáticos y con resultados que podrían ser letales. El coronavirus por el mundo amenaza a la humanidad y la autoridad nacional no ha tenido la capacidad de liderazgo suficiente para tomar las medidas necesarias a la luz de las experiencias internacionales. Es probable que la inspiración de algunos alcaldes por nuestros días, de todos los sectores, no haya sido político sino de interés social ante el riesgo de la vida de su gente y la eterna espera e indolencia de un gobierno con mirada centralista.

Hoy los ediles de diferentes ciudades a lo largo y angosto de nuestra patria han iniciado un proceso de Federalismo “de facto”, Federalismo de hecho; si bien nuestra Constitución establece un sistema de gobierno y administración centralizado y unitario, los ediles se decidieron representar verdaderamente a sus comunidades y ejercer ese gobierno comunal tan maltratado. Los alcaldes y sus vecinos, insisto de todos los sectores, se sintieron atropellados esperando las resoluciones del nivel central, que nunca llegaron, como muchas otras que nunca llegan, y entonces pareciera que por los empujones ciudadanos se consigue más que por el convencimiento de proteger a la población, porque al parecer el gobierno del presidente Piñera tiene otros intereses que defender frente al riesgo de la vida humana.

Este “Federalismo de facto”, como me grafica un amigo abogado “puede resultar peligroso”, y es cierto. Me imagino qué ocurriría si mañana una Comisaría se suma a defender el interés de esa ciudad, junto al alcalde,  no coincidiendo con la postura oficial del Gobierno; y es que el sentido de arraigo, de pertenencia y protección a la propia familia puede ser muy fuerte. Sin dudas es peligroso hoy, en nuestro contexto. Pero pasado este complejo momento sanitario, y espero pronto sea resuelto, debe continuar esta misma disposición de defender y proteger los diversos territorios y debemos poner en la mesa de la discusión constitucional ya no un Federalismo de facto sino uno legítimo.


Esteban Velásquez Núñez (FRVS).
Diputado por la Región de Antofagasta



Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]