Chilenos buscan alimentos placenteros para aliviar la ansiedad

Un 44% de los encuestados a lo largo del todo el país subió de peso.

Casi la mitad de los chilenos reconoció haber experimentado un alza en su peso tras el inicio del confinamiento, lo que quedó reflejado en la “Encuesta de Consumo de alimentos y ansiedad durante la cuarentena por Covid-19 en Iberoamérica”.

Un 44% de los 1722 encuestados de todas las regiones del país evidenciaron una subida de peso en las primeras semanas de confinamiento. Mientras que, un 41,8% lo mantuvo y un 13,7% dijo haber disminuido.

En cuanto a los alimentos que aumentaron su consumo, el primer lugar lo tiene el yogurt seguido de las papas fritas, chocolates y en cuarto puesto la pastelería casera.

En entrevista con La Tercera, la nutricionista y doctora en Biomedicina, Leslie Landaeta explicó que “a mayor ansiedad, más falta de placer, entonces se requiere cosas o alimentos más placenteros. Y las frituras y pasteles son más palatables”. Esto debido, a que quienes más subieron de peso manifestaron haber consumido más frituras y pastelería casera semanalmente.

Otro dato relevante de la encuesta es que los chilenos que consumieron más frutas y verduras mantuvieron su peso versus un 62,5% de quienes no lo hicieron y terminaron subiendo de peso.

En este sentido, el doctor en Nutrición y Alimentos, Samuel Durán destacó que de los países sondeados, Chile tiene la dieta de peor calidad “con menos consumo de frutas y alta en alcohol”, pues solo un 70% “llega a la recomendación de cinco porciones de frutas y verduras al día”.

Fueron en total 11 países los que participaron del estudio que se realizó en abril y la primera semana de mayo del presente año.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]